- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Tesoro reduce en 5.000 millones la emisión neta de deuda para 2025 por la fortaleza económica

El recorte del programa de financiación refleja el dinamismo del mercado laboral y refuerza la confianza de los inversores en la deuda española.

El Tesoro Público ha anunciado la reducción de su emisión neta de deuda para 2025 en 5.000 millones de euros, pasando de los 60.000 millones previstos inicialmente a 55.000 millones. Esta decisión se fundamenta en la fortaleza del crecimiento económico de España y el dinamismo del mercado laboral, con récord de afiliados, que han reducido las necesidades de financiación del Estado.

El recorte deja el programa de financiación de 2025 en la misma cifra que en 2024 y se produce a pesar de los gastos extraordinarios asociados a la DANA y del incremento de compromisos en materia de defensa. El Tesoro subraya que la buena marcha de la economía permite mantener la responsabilidad fiscal, contribuyendo a la tendencia a la baja del endeudamiento, que ha pasado del máximo post-pandemia al 101,6% del PIB en 2024 y continuará descendiendo durante este año.

El recorte del objetivo de emisión también refuerza la confianza de los inversores en la deuda española. La ratio de cobertura de las colocaciones a medio y largo plazo alcanza 3,95 veces la deuda emitida, el nivel más alto de la historia del Tesoro. Asimismo, las revisiones al alza de la calificación de la deuda por Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch y la caída de la prima de riesgo a 55 puntos básicos impulsan el apetito inversor.

- Publicidad -

El Tesoro ha señalado que la presencia creciente de inversores no residentes —que ya representan el 47% de la deuda a medio y largo plazo, frente al 40% en 2022— ha compensado la reducción progresiva de las tenencias del Banco Central Europeo. Mientras tanto, la gestión prudente de la deuda ha permitido prolongar la vida media de la cartera hasta casi ocho años, mitigando el riesgo de refinanciación y el impacto de las subidas de tipos de interés sobre el coste financiero del Estado.

Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa en el 2,28%, solo 64 puntos básicos por encima del mínimo histórico registrado en 2021. Por su parte, el coste medio de emisión hasta agosto de 2025 es del 2,75%, por debajo del 3,16% del mismo periodo del año anterior. Esta evolución contribuye a mantener la carga financiera de la deuda sobre el PIB en torno al 2%, cerca de los mínimos históricos y lejos del máximo registrado en 2014.

La reducción de la emisión neta de deuda para 2025 pone de manifiesto que el crecimiento económico y la estabilidad fiscal son compatibles, ofreciendo un «balón de oxígeno» a las cuentas públicas y reforzando la confianza internacional en la gestión financiera del país.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba