- Publicidad -
Provincia

Empleo financia a las empresas gaditanas casi 22.000 horas de prácticas no laborales para mejorar la inserción de personas desempleadas

La convocatoria de la Junta de Andalucía, dotada con 500.000 euros, apoya a entidades y empresas que colaboran en la formación práctica de alumnado desempleado; el plazo para solicitarla estará abierto hasta el 7 de noviembre.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo para solicitar las subvenciones destinadas a compensar económicamente a las empresas y entidades sin ánimo de lucro que hayan acogido prácticas profesionales no laborales de personas desempleadas participantes en programas de formación profesional para el empleo.

El delegado territorial de Empleo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, explicó que la convocatoria —publicada hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)— busca reconocer y apoyar la implicación del tejido empresarial andaluz en la mejora de la empleabilidad, al permitir que los participantes en acciones formativas adquieran experiencia real en entornos laborales.

Estas prácticas no laborales permiten al alumnado adquirir una experiencia profesional que multiplica sus oportunidades de inserción laboral, mientras las empresas incorporan talento joven y formado en las competencias que hoy demanda el mercado laboral”, subrayó Sánchez Román.

- Publicidad -

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia no competitiva y pueden solicitarse por parte de empresas y entidades sin ánimo de lucro que hayan acogido prácticas finalizadas entre el 29 de octubre de 2024 y el 7 de noviembre de 2025, siempre que estén vinculadas a acciones formativas financiadas por la Consejería de Empleo.

La convocatoria establece una compensación económica de 3 euros por alumno o alumna y hora de prácticas realizada. En total, la Junta destina 500.000 euros a nivel andaluz, de los cuales 65.000 euros corresponden a la provincia de Cádiz, financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 7 de noviembre de 2025 de forma telemática, a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, disponible en el portal web www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/ovorion.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía fomenta la colaboración entre el sistema formativo y el tejido empresarial, favoreciendo la transición del alumnado desempleado hacia el mercado de trabajo y consolidando el papel de las empresas como agentes activos de la formación y el empleo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba