- Publicidad -
Cultura

Enrique Álvarez González debuta en la novela con La última estrella solitaria, una historia entre lo real y lo sobrenatural

El escritor gaditano publica su primera novela de ficción con Europa Ediciones, una obra ambientada entre Cádiz y Navarra que mezcla drama familiar y elementos sobrenaturales

El escritor gaditano Enrique Álvarez González ha lanzado La última estrella solitaria, su primera novela de ficción, publicada por Europa Ediciones dentro de la colección “Edificar Universos”. La obra, que ya está disponible en librerías por un precio de 15,90 €, supone el proyecto literario más ambicioso del autor hasta la fecha y se adentra en los límites entre lo real y lo sobrenatural a través de una historia íntima y emocional.

Con una narrativa directa y envolvente, La última estrella solitaria cuenta la historia de Víctor, un hombre que acepta una oferta laboral y se traslada temporalmente con su hija Alba desde Cádiz hasta un pequeño pueblo del norte de Navarra. Lo que en principio parece una oportunidad profesional irrechazable, pronto se convierte en una experiencia transformadora. A medida que Víctor triunfa en lo laboral, su vida personal comienza a desmoronarse. La relación con su hija se debilita en un entorno donde lo racional y lo inexplicable se entrelazan, desdibujando las fronteras entre lo tangible y lo espiritual.

Con esta novela, Álvarez González propone una reflexión sobre la familia, la ambición y la conexión con lo oculto, enmarcada en paisajes reales que se tiñen de misterio. La obra destaca por su atmósfera envolvente y su capacidad para arrastrar al lector fuera del tiempo y del espacio, en una espiral de emociones y descubrimientos personales.

- Publicidad -

Un autor con influencias del XIX y del Carnaval de Cádiz

Enrique Álvarez González nació en Cádiz en 1994. Tras una etapa formativa y profesional en Irlanda, donde trabajó como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, se trasladó a Madrid para especializarse en Hemodiálisis. Dos años más tarde regresó a su ciudad natal, donde actualmente reside y trabaja.

El autor se declara influenciado por la poesía hispanoamericana del siglo XIX y por el Carnaval de Cádiz, cuyas formas y temáticas han dejado huella en su estilo literario. Antes de esta primera novela, ya había publicado un poemario y participado en antologías de relatos y poesía. Su amor por el género de terror y autores como Stephen King también marcan el tono de su obra, que combina lo cotidiano con lo inquietante.

La última estrella solitaria se convierte así en la carta de presentación de un nuevo autor en el panorama de la narrativa contemporánea en español, que apuesta por una literatura emocional, honesta y abierta a lo inexplicable.

Un título que invita al lector a cruzar límites

Publicado en español y con una extensión de 262 páginas, el libro forma parte del catálogo de Europa Ediciones, bajo el EAN 9791256960910. El título se dirige a lectores de ficción que buscan obras con carga emocional y elementos de misterio, pero también a quienes aprecian las narrativas introspectivas con un fuerte componente humano.

Con La última estrella solitaria, Enrique Álvarez González se estrena como novelista abriendo una puerta a nuevas exploraciones literarias, en una historia que conecta lo terrenal con lo sobrenatural, y lo íntimo con lo universal.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba