- Publicidad -
Andalucía y más allá

España alcanza el 2% del PIB en defensa con un ambicioso plan industrial y tecnológico

Pedro Sánchez anuncia una inversión récord que reforzará las capacidades de las Fuerzas Armadas sin afectar al gasto social

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, una hoja de ruta con la que el Gobierno busca reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas, modernizar sus equipos, impulsar la innovación tecnológica y consolidar la posición de España como socio fiable en la Unión Europea y la OTAN.

Durante su comparecencia en La Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España alcanzará ya este año el objetivo del 2% del PIB en inversión en seguridad y defensa, compromiso asumido en 2014 con sus aliados. Esto supondrá un incremento de 10.471 millones de euros respecto al presupuesto actual, hasta alcanzar los 33.123 millones. Sánchez ha subrayado que se trata de un “esfuerzo proporcional a los desafíos que enfrenta Europa” y ha asegurado que la financiación no afectará al gasto social ni medioambiental.

Cinco ejes para la transformación del sistema de defensa

El plan, que será remitido a Bruselas para su evaluación técnica y presupuestaria, se articula en torno a cinco pilares. Más del 35% de los recursos se destinarán a mejorar las condiciones laborales, formativas y de equipamiento de la tropa y la marinería, así como a ampliar el número de efectivos. Un segundo bloque, con más de 3.200 millones, reforzará las capacidades en telecomunicaciones y ciberseguridad, con inversiones en inteligencia artificial, computación cuántica y satélites.

La adquisición de sistemas de disuasión y defensa supondrá un 18,75% de la inversión, mientras que un 16,7% se dedicará a medios de intervención en emergencias y desastres naturales, con especial atención a incendios e inundaciones. El 3,1% restante se enfocará en mejorar las condiciones de seguridad de los efectivos desplegados en misiones internacionales.

Motor económico y tecnológico

El Gobierno prevé que el plan generará un impacto positivo en el crecimiento económico y el empleo. Se estima un aumento del PIB de entre 0,4 y 0,7 puntos y la creación de cerca de 100.000 empleos, muchos de ellos de alta cualificación. Además, el 87% de los fondos se quedarán en España, beneficiando a empresas de todos los sectores y comunidades autónomas.

- Publicidad -

También se crearán nuevos programas de formación profesional e industrial, se reforzarán los corredores industriales de defensa y se constituirá un Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica.

Compromiso con la transparencia y la cooperación

Sánchez ha anunciado que continuará el diálogo con los grupos parlamentarios, los agentes sociales y la sociedad civil para asegurar el consenso y la transparencia. Ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con la cooperación internacional y la diplomacia, y ha asegurado que no se reducirán los fondos destinados al desarrollo.

En la misma sesión, el Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial y ha autorizado una ayuda directa de 20 millones de euros a los productores de frutos de cáscara en secano para paliar los efectos de la sequía.

«España va a estar a la altura de este momento histórico», ha afirmado Sánchez, quien ha defendido el plan como una herramienta para reforzar la seguridad nacional, contribuir a la estabilidad europea y transformar el modelo productivo del país.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba