España reafirma su compromiso contra el antisemitismo y defiende la paz en Israel y Palestina
El Gobierno español insta al fin de la ocupación y la violencia en Gaza y Cisjordania, y promueve la coexistencia pacífica de ambos Estados, mientras mantiene su lucha contra el racismo y la discriminación.

El Gobierno de España ha reafirmado su compromiso firme contra el antisemitismo y todas las formas de racismo, subrayando la necesidad de garantizar un país libre de discriminación. Desde enero de 2023, España aprobó su primer Plan Nacional contra el Antisemitismo y adoptó la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, consolidando políticas que buscan proteger a las comunidades judías y prevenir ataques por motivos religiosos.
Además, el Ejecutivo español mantiene su exigencia constante de liberación de todos los rehenes retenidos por el grupo terrorista Hamás, condenando cualquier acto de violencia contra civiles y destacando la importancia de respetar los derechos humanos en todo conflicto.
De manera soberana, España defiende la solución de dos Estados, Israel y Palestina, que puedan convivir en paz y seguridad. El Gobierno exige a Israel el fin de la ocupación de Gaza y Cisjordania, la detención de la violencia contra la población civil palestina y el levantamiento del bloqueo humanitario que afecta a la Franja de Gaza. Esta postura refleja la política española de respaldo al derecho internacional y a los principios fundamentales de la convivencia pacífica entre pueblos.
El Ejecutivo insiste en que no se dejará amedrentar en la defensa de la paz, el derecho internacional y los derechos humanos, manteniendo una postura firme frente a cualquier acción que atente contra la seguridad y la dignidad de la población civil, tanto en Israel como en Palestina.
El Plan Nacional contra el Antisemitismo incluye medidas preventivas, educativas y legales, orientadas a la detección y sanción de delitos motivados por odio, así como la promoción de la memoria histórica y la sensibilización social sobre los riesgos del antisemitismo. La adopción de la definición internacional permite a España armonizar sus políticas con estándares internacionales, garantizando una mayor eficacia en la protección de las comunidades afectadas.
Por otro lado, la defensa de la coexistencia pacífica de Israel y Palestina se articula a través de la promoción de diálogos internacionales y la participación activa en organismos multilaterales, apoyando iniciativas que fomenten la seguridad, la estabilidad y el desarrollo humanitario. España refuerza su compromiso con la población palestina mediante la cooperación en asistencia sanitaria, educación y apoyo humanitario, contribuyendo así a mitigar los efectos del conflicto y promoviendo soluciones sostenibles a largo plazo.
La posición del Gobierno español evidencia la importancia de una política exterior basada en los derechos humanos, la protección de las minorías y la resolución pacífica de conflictos. Asimismo, se refleja un enfoque integral que combina medidas internas contra el racismo con iniciativas diplomáticas internacionales, consolidando la imagen de España como un país comprometido con la justicia, la igualdad y la defensa de los valores democráticos.
Con estas acciones, el Ejecutivo busca enviar un mensaje claro tanto a la comunidad internacional como a la sociedad española: la lucha contra el antisemitismo, la discriminación y la violencia es prioritaria, y la paz entre Israel y Palestina debe construirse sobre el respeto mutuo y el cumplimiento del derecho internacional. La política de España sigue centrada en garantizar un futuro seguro y justo para todas las personas afectadas por el conflicto, sin dejar de lado la protección de los derechos humanos y la promoción de la convivencia pacífica.
Contenido recomendado