España realiza el mayor esfuerzo presupuestario en I+D+I de su historia, con un crecimiento del 2,5 veces desde 2020
El informe 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación destaca un aumento récord en inversión, empleo e impacto científico

España ha registrado el mayor incremento presupuestario en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de su historia, según el informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). Entre 2020 y 2025, el presupuesto destinado a estas políticas se ha multiplicado por 2,5, pasando de 7.069 millones de euros a 17.797 millones.
Este notable crecimiento presupuestario refleja una apuesta decidida por fortalecer el sistema científico y tecnológico español. Una parte importante de esta expansión se debe a la incorporación de fondos europeos, especialmente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), del que España ha destinado un 35% de sus recursos para I+D+I solo en 2023. Además, los fondos nacionales también han aumentado un 20,5% en este periodo, alcanzando casi 9.000 millones de euros en 2025.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total en I+D en España aumentó un 49,7% entre 2018 y 2023, situándose en 22.379 millones de euros en 2023. En relación con el PIB, el gasto en I+D alcanzó el 1,49% en 2023, reduciendo la brecha con la media europea y acercándose a los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El sector empresarial juega un papel protagonista en esta evolución, liderando tanto la financiación como la ejecución de actividades de I+D. En 2023, las empresas financiaron el 0,72% del gasto en I+D sobre PIB y ejecutaron el 0,84%, mientras que el sector público aportó el 0,63% y ejecutó el 0,65%. Este liderazgo empresarial responde a las políticas públicas orientadas a fomentar la innovación dentro del tejido productivo.
El capital humano también ha experimentado un crecimiento destacado: el personal empleado en I+D aumentó un 21,9% desde 2020, con un incremento del 20,4% en el número de investigadores. En total, el sector empresarial emplea a casi 135.000 personas en equivalencia a jornada completa, representando el 47,7% del total en 2023.
El impacto internacional de la ciencia española es cada vez mayor. En 2023, España se posicionó como el noveno país en volumen de publicaciones científicas indexadas y ocupa el puesto 15 mundial en factor de impacto normalizado. La participación en redes internacionales, especialmente europeas, sigue en aumento, consolidando la presencia española en agendas globales de investigación.
En materia de patentes, España mantiene una masa crítica en línea con países de su entorno, con un 37,1% de patentes registradas con inventor español y solicitante extranjero. No obstante, el informe señala que aún existe margen para incrementar el número de patentes solicitadas por entidades españolas, un aspecto clave para la transferencia tecnológica y el desarrollo industrial.
El informe 2024 subraya que el importante esfuerzo financiero y la implementación de políticas específicas han generado un avance generalizado en los principales indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Investigación (SECTI), consolidando una aceleración sin precedentes en el impulso a la I+D+I.