Farmacias andaluzas refuerzan la prevención del virus del Nilo Occidental con asesoramiento a la ciudadanía
Una encuesta del CACOF destaca el papel clave de las oficinas de farmacia en la información y sensibilización frente al virus del Nilo en Andalucía

Las oficinas de farmacia de Andalucía están jugando un papel fundamental en la prevención del virus del Nilo Occidental (VNO), según revela una reciente encuesta impulsada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF). Esta iniciativa forma parte de la colaboración activa entre el CACOF y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que busca fortalecer la participación de las farmacias en la salud pública regional.
La encuesta, realizada a principios de julio de 2025, contó con la participación de 1.288 farmacias distribuidas por toda la comunidad autónoma. Los resultados reflejan que estas oficinas han ofrecido asesoramiento frecuente y directo a la ciudadanía sobre medidas para prevenir las picaduras del mosquito vector del virus del Nilo Occidental, reforzando así la red de farmacias como un canal sanitario cercano y accesible para la población.
Más de 230 farmacias reportaron haber brindado asesoramiento en al menos diez ocasiones durante el mes de junio, lo que indica un elevado nivel de implicación y demanda por parte del público. Por provincias, destacan datos como los 130 establecimientos encuestados en Almería, donde 128 prestaron asesoramiento y 48 superaron las 25 ocasiones; o en Sevilla, donde 237 farmacias informaron activamente, con 23 superando las 25 intervenciones.
Este trabajo conjunto contribuye a que las oficinas de farmacia se conviertan en aliadas estratégicas para la salud pública, facilitando recomendaciones prácticas para la protección individual, promoviendo el uso de repelentes y fomentando conductas que minimicen el riesgo en zonas con mayor incidencia del mosquito transmisor.
La colaboración se enmarca dentro del Programa de vigilancia y control del virus del Nilo Occidental, así como del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA). La Consejería de Salud valora positivamente esta cooperación, que fortalece la atención sanitaria desde la proximidad y asegura un flujo constante de información útil para la población andaluza.
Con una red de farmacias tan activa y comprometida, Andalucía afianza su respuesta preventiva frente a esta enfermedad emergente, clave para minimizar contagios y proteger la salud pública.