- Publicidad -
CulturaPortada

Felipe Benítez Reyes inaugura en Cádiz el ciclo literario ‘La realidad como distopía’ del Centro Andaluz de las Letras

El escritor gaditano abre este miércoles en la Fundación Carlos Edmundo de Ory un programa dedicado a la ciencia ficción y las distopías, que contará también con Sara Barquinero, Belén Gopegui y Laura Fernández.

El Centro Andaluz de las Letras (CAL), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, inaugura este miércoles 22 de octubre en Cádiz el ciclo literario ‘La realidad como distopía’, con una charla a cargo del escritor Felipe Benítez Reyes.

La actividad, que tendrá lugar a las 19:00 horas en la Fundación Carlos Edmundo de Ory, con entrada libre hasta completar aforo, rinde homenaje al autor gaditano Ángel Torres Quesada, considerado uno de los padres de la ciencia ficción en España. Benítez Reyes abordará su legado dentro de un encuentro que reflexionará sobre la literatura fantástica y su relación con la identidad y la sociedad contemporánea.

El ciclo ‘La realidad como distopía’ es fruto de la colaboración entre el CAL, la Fundación Carlos Edmundo de Ory y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, y propone cuatro encuentros literarios durante los meses de octubre y noviembre con reconocidos autores del género.

- Publicidad -

Tras la conferencia inaugural, el programa continuará el 28 de octubre con la escritora Sara Barquinero, que presentará su obra Los escorpiones, una novela que combina angustia existencial, filosofía y conspiración cultural. El 4 de noviembre será el turno de Belén Gopegui, que acaba de publicar Te siguen, una reflexión sobre la vulnerabilidad del ser humano ante el ciberespacio. Cerrará el ciclo Laura Fernández el 17 de noviembre, con una charla sobre su ensayo Hay un monstruo en el lago, en el que explora la frontera entre realidad y ficción.

Felipe Benítez Reyes, autor de obras como El novio del mundo o Mercado de espejismos, acaba de publicar la novela La gente (Fundación José Manuel Lara), donde explora la identidad en un entorno inquietante y simbólico.

Con este ciclo, el Centro Andaluz de las Letras busca acercar la ciencia ficción y la literatura distópica al público andaluz, promoviendo el debate sobre el papel de la imaginación en la comprensión de la realidad contemporánea.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba