- Publicidad -
Hemeroteca

Finalizan las XII Jornadas de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos

Más de una veintena expertos en diversas ramas de los cuidados paliativos, han compartido su experiencia y conocimiento durante los días 1 y 2 de diciembre en Cádiz ante cerca de 200 profesionales, estudiantes y personas interesadas en esta área sanitaria. Entre ellos, el referente en medicina paliativa, el doctor Marcos Gómez, quien apuntó como la sociedad actual niega la muerte en todos sus aspectos porque “a los vectores del poder no les interesa que reflexionemos sobre ella ya que, probablemente, si lo hiciésemos, seríamos menos consumistas y se hundiría el sistema económico tal y como está organizado.”

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por su labor de más de 30 años en cuidados paliativos, Gómez, opina que la sociedad está envuelta en el binomio de producción y consumo que provoca que vivamos “como si fuéramos inmortales y no pensamos en nuestra propia muerte”.

Ahorro para las arcas del estado

Las XII Jornadas de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos han dedicado un espacio especial en su programa al origen de los paliativos tal y como hoy en día se conocen. Para ello, se ha organizado la mesa “Cuidados Paliativos en St. Christopher’s Hospice”, en la que han intervenido, entre otros, Emma Hall y Nuno Santos, ambos, representantes del St. Christopher’s Hospice y Royal Trinity Hospice, respectivamente.

Santos, enfermero especializado en cuidados paliativos, expuso el trabajo que su hospicio realiza en la comunidad londinense y como no solo se trabaja con los pacientes internos en sus centros, sino que también, una parte fundamental de su labor diaria está dedicada a la formación y la investigación “para evidenciar y dejar constancia de que lo que hacemos es realmente eficiente”. Durante su intervención, Nuno Santos mostró a los asistentes la relevancia de “enseñar a la gente que lo que hacemos hace falta, y que lo que hacemos es bueno y mejora la calidad de vida de la gente. Pero no solo eso, hay que recordar que nuestra labor tiene un impacto económico positivo, algo que España debería de implementar para comprobar como la inversión en cuidados paliativos ayuda ahorra a las arcas públicas”, finalizaba el profesional de la sanidad.

Cambio de presidencia

Durante la celebración de este encuentro en el Parador de Cádiz, ha tenido lugar la asamblea anual de la SACPA, momento en el que se ha procedido a anunciar el cambio en la presidencia de la sociedad andaluza. Tras ocho años de trabajo, la doctora Carmen Francisco deja el cargo para pasar a la vicepresidencia segunda, siendo relevada en el cargo por el internista Fernando Gamboa, experto en bioética y cuidados paliativos.

Carmen Francisco, que recibió una sentida ovación en su despedida, agradeció el esfuerzo del comité organizador de estas jornadas y la presencia de todos los ponentes, y animó a los presentes a seguir trabajando con el mismo entusiasmo por mejorar y ayudar a los enfermos y familiares en esta etapa final de la vida.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba