Fundación Moeve clausura las jornadas de humedales en el Campo de Gibraltar con más de 300 escolares
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/fotonoticia_20250214163938_1920-1024x683.jpg)
Fundación Moeve ha celebrado durante este mes de febrero el Día Mundial de los Humedales con el desarrollo de un programa de visitas y talleres ambientales en la Estación Ambiental Madrevieja en San Roque (Cádiz) en el que se ha dado a conocer a más de 300 escolares de la comarca la importancia de conservar y proteger este tipo de ecosistema.
En concreto, en esta edición del programa formativo han participado 310 alumnos de sexto de Primaria de una decena de centros del Campo de Gibraltar, además de 21 profesores, como ha detallado Fundación Moeve.
Todos ellos han participado en un taller ambiental sobre la importancia de estos ecosistemas para la riqueza y recuperación de la biodiversidad en los territorios, y han visitado la Estación Ambiental Madrevieja para conocer de primera mano cómo se llevó a cabo la recuperación de este espacio hace más de diez años.
De esta forma, el alumnado ha realizado talleres didácticos y actividades lúdicas encaminadas a conocer y poner en valor la importancia de este tipo de espacios naturales y de la Estación Ambiental Madrevieja. Además, han sido invitados a participar en un concurso de dibujo y fotografía con este entorno como protagonista.
El colegio Sagrado Corazón de Puente Mayorga (San Roque) fue el encargado de comenzar estas jornadas, que este año se han desarrollado bajo el lema ‘Proteger y restaurar los humedales para nuestro futuro común’. El colegio Casa de la Virgen de Palmones de Los Barrios ha puesto punto final a esta edición de las jornadas de humedales.
Estrella Blanco, responsable de Fundación Moeve en Cádiz, ha indicado que «gracias a este programa los niños conocen de primera mano qué es un humedal y por qué es importante su conservación», reseñando que la Estación Ambiental Madrevieja es «un espacio rico en biodiversidad, refugio de aves, anfibios y mamíferos en el Campo de Gibraltar». «Tenemos entre todos que trabajar en la conservación y divulgación de los espacios naturales de nuestra comarca» ha afirmado.
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero desde 1977, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar (Irán). Se trata del primer tratado relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.
Desde 2014, más de 4.600 alumnos de colegios campogibraltareños han tenido la oportunidad de participar en las actividades formativas que se desarrollan en la Estación Ambiental Madrevieja.
En el año 2009 Cepsa decidió recuperar y rehabilitar este espacio, dentro de su política de biodiversidad, sostenibilidad, compromiso y respeto al entorno con el medio ambiente, con el objetivo de promover la investigación natural y que además sirviera como espacio de educación ambiental y de uso público.
Más de diez años después de la puesta en marcha, este proyecto, liderado ahora por Fundación Moeve y pionero en la provincia de Cádiz, es cada vez mayor.
La riqueza y diversidad de sus hábitats convierte a la Estación Ambiental Madrevieja en un auténtico santuario para las más de 130 especies de aves inventariadas y 21 mamíferos.