- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

García-Pelayo reivindica a Jerez como ciudad de cultura en la gala de los Premios Nacionales de Flamenco

La alcaldesa destaca la proyección internacional de los galardones de la Cátedra de Flamencología y el compromiso de la ciudad con la tradición y el arte en el 15 aniversario del reconocimiento del flamenco por la Unesco.

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha reivindicado a Jerez como “ciudad de cultura y de artistas” durante la gala de entrega de los Premios Nacionales de Flamenco, otorgados por la Cátedra de Flamencología de Jerez, que preside Fran Pereira. El acto se enmarca en la conmemoración del Día Internacional del Flamenco y del 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Durante su intervención, García-Pelayo subrayó que “Jerez tiene un gran futuro por delante porque sabe conservar sus tradiciones y cuidar de los suyos”, destacando el valor de estos premios, creados en 1964 y recuperados en 2023 con carácter bianual. “El Ayuntamiento siempre está dispuesto a apoyar proyectos ilusionantes como éste, que forman parte del alma de la ciudad”, afirmó.

La alcaldesa recordó además que este año el programa conmemorativo rinde homenaje a Antonio Gallardo, en el centenario de su nacimiento, y al cantaor Romerito de Jerez. En su discurso, también quiso reconocer la figura de Rafael de Paula, recientemente fallecido, destacando que “son los artistas los que hacen más grande a Jerez y la convierten en una gran potencia cultural”.

- Publicidad -

Los Premios Nacionales de Flamenco de la Cátedra de Flamencología reconocen la excelencia en distintas disciplinas del arte jondo, desde el cante y el baile hasta la guitarra, la investigación o la divulgación, siendo considerados los ‘Óscar’ del flamenco.

En esta edición los galardonados fueron: Mayte Martín (Premio Nacional de Cante), Ana María Bueno (Baile), Juan Manuel Cañizares (Guitarra), Juan Villar (Maestría), José María Castaño (Divulgación), Cristina Cruces (Investigación), Eulalia Pablo (Premio Especial a la Investigación), Calixto Sánchez (Cátedra de Honor), Enrique Soto (Copa Jerez de Cante), José Quevedo ‘Bolita’ (Copa Jerez de Guitarra) y Leonor Leal (Copa Jerez de Baile).

La gala, que contó con el patrocinio de Fundación Unicaja y Grupo Solera, incluyó las actuaciones de destacados artistas como José Méndez, Miguel Lavi, Lidia Hernández, Felipa del Moreno, Eva Ruiz-Berdejo, Fernando Galán, Miguel Téllez, Antonio Higuero, Nono Jero y Santiago Lara, acompañados por la Orquesta Álvarez Beigbeder.

Como novedad, esta edición estrenó un cartel conmemorativo elaborado por el pintor jerezano Luis Márquez, una obra al óleo que refleja la esencia y el espíritu del flamenco de Jerez.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba