GICA pide participar en la tramitación de la Ley de Vivienda de Andalucía y reclama reforzar la colaboración público-privada
La Asociación de Gestores Inmobiliarios de Cádiz considera que el diálogo con el sector es clave para ampliar la oferta de vivienda asequible y garantizar un mercado más profesional y transparente.

La Asociación de Gestores Inmobiliarios de la provincia de Cádiz (GICA – MLS Cádiz) ha solicitado su participación en el trámite parlamentario de la Ley de Vivienda de Andalucía, recientemente aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta. La organización, que agrupa a más de un centenar de agencias inmobiliarias de la provincia, considera que el texto legislativo representa una oportunidad histórica para mejorar el acceso a la vivienda, pero advierte que será fundamental incluir a los profesionales del sector en su desarrollo y aplicación.
GICA ha anunciado que presentará formalmente su petición de comparecencia en el Parlamento andaluz para aportar propuestas que refuercen la colaboración público-privada, una herramienta que considera “decisiva” para aumentar la oferta de vivienda asequible en la provincia de Cádiz.
El presidente de GICA, Lucas Carrasco, ha subrayado que “el acceso a una vivienda digna es uno de los grandes retos de nuestra sociedad y en Cádiz se hace especialmente urgente”. En este sentido, ha defendido la necesidad de “medidas valientes, consensuadas y realistas que permitan construir más vivienda asequible sin frenar la inversión ni la iniciativa privada”.
Carrasco ha valorado positivamente la apuesta de la Junta de Andalucía por fomentar la cooperación entre administraciones, promotores y agentes inmobiliarios, destacando que “en una provincia donde la tensión en el mercado del alquiler es cada vez mayor, la colaboración público-privada es imprescindible para movilizar suelo, rehabilitar viviendas y promover proyectos de alquiler asequible”. Municipios como Cádiz, Jerez, San Fernando, El Puerto de Santa María o Algeciras concentran gran parte de la demanda y necesitan soluciones urgentes y coordinadas.
La asociación propone aprovechar la red de agencias inmobiliarias profesionales para canalizar la oferta de vivienda existente y optimizar la gestión de programas de vivienda protegida y alquiler asequible, garantizando transparencia, rapidez y seguridad jurídica para los ciudadanos.
En su análisis del anteproyecto, GICA también ha mostrado preocupación por la supresión del Registro obligatorio de Agentes Inmobiliarios, al considerar que se trata de una herramienta esencial para la protección de los consumidores y la lucha contra el intrusismo profesional. “Un registro público y obligatorio daría más garantías al ciudadano y mayor seguridad al mercado. Andalucía no puede quedarse atrás respecto a otras comunidades que ya lo han implantado con éxito”, ha insistido su presidente.
La asociación gaditana defiende que un mercado inmobiliario profesional y regulado es la base de la confianza entre propietarios, compradores y arrendatarios. Por ello, ha pedido a los grupos parlamentarios que recuperen el Registro en el texto final de la ley y mantengan un diálogo abierto con las organizaciones representativas del sector, incluidas las asociaciones provinciales como GICA, que “actúan como enlace directo con la realidad del mercado local”.
GICA ha reiterado su plena disposición a colaborar con las administraciones públicas en la búsqueda de soluciones estructurales que permitan mejorar el acceso a la vivienda en la provincia. “Queremos ser parte activa en la aplicación de políticas que faciliten que más familias gaditanas accedan a una vivienda sin bloquear el mercado ni desincentivar la inversión”, ha afirmado Carrasco.
La Asociación de Gestores Inmobiliarios de Cádiz concluye que la nueva Ley de Vivienda de Andalucía debe ser una norma útil, participativa y realista, capaz de equilibrar el derecho a la vivienda con el dinamismo del sector inmobiliario. Para ello, insisten, será imprescindible contar con la voz y la experiencia de los profesionales que trabajan cada día en contacto con la ciudadanía.
Contenido recomendado