Guardia Civil interviene más de seis toneladas de cepas de brezo y 38 cornamentas de ciervos en Jimena de la Frontera
El Seprona detecta actividad ilícita en un almacén sin autorización para almacenar especies protegidas en Cádiz

La Guardia Civil, a través del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), ha intervenido 6.500 kilos de cepas de brezo y 38 cornamentas de ciervos y gamos en un almacén situado en Jimena de la Frontera (Cádiz). La actuación se produjo tras recibir información sobre una posible actividad ilícita relacionada con el almacenamiento ilegal de especies forestales protegidas.
Durante la inspección, los agentes encontraron aproximadamente 5.000 kilos de cepas de brezo sin tratar y otros 1.600 kilos ya cortados y preparados para su comercialización. Asimismo, detectaron maquinaria y herramientas para el corte, tratamiento y pesaje del brezo.
La cepa de brezo es una especie silvestre protegida por la normativa andaluza en materia de conservación, cuyo aprovechamiento requiere una regulación y autorización previa por parte de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Este material es valorado especialmente para la fabricación de pipas para fumar, objetos decorativos y juguetes para mascotas, gracias a su resistencia al calor, dureza y colorido.
Además, en el mismo almacén se hallaron 38 cornamentas, de las cuales 34 pertenecían a ciervos y cuatro a gamos. Estas cuernas proceden del desmogue, un proceso natural anual en el que los animales pierden sus cornamentas. La recolección de estas piezas forma parte del patrimonio natural y su gestión requiere autorización y responsabilidad, según la Guardia Civil.
El responsable del almacén carecía de las correspondientes autorizaciones tanto para la actividad comercial como para la tenencia y almacenamiento de cepas de brezo y cornamentas, lo que ha llevado a la Guardia Civil a formular denuncias por infracciones graves a la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de flora y fauna silvestres en Andalucía.
Con esta intervención, el Seprona refuerza su compromiso en la protección del medio ambiente y el patrimonio natural, poniendo especial atención en actividades que puedan suponer un riesgo para la conservación de especies protegidas en la provincia de Cádiz.