- Publicidad -
Cultura

Inaugurada la exposición sobre la Cueva de Ardales y la Sima de las Palomas de Teba en la Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz ha dado inicio a la Semana Universitaria del Libro 2024 con la apertura de la exposición «Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba: Nuevos datos para el conocimiento de las poblaciones neandertales y humanas anatómicamente modernas en el sur de Iberia». Este evento, celebrado en el patio derecho de la Biblioteca de Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras, contó con la presencia del rector de la Universidad, Casimiro Mantell, y otros destacados representantes.

La exposición, comisariada por los profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz José Ramos Muñoz, Pedro Cantalejo Duarte y Serafín Becerra Martín, junto con Gerd-Christian Weniger del Neanderthal Museum-Universidad de Colonia, presenta los resultados de un importante proyecto de investigación hispano-alemán en la Cueva de Ardales y la Sima de las Palomas de Teba en Málaga.

Según los organizadores, esta investigación ha revelado numerosas ocupaciones de poblaciones neandertales y humanas anatómicamente modernas con evidencias estratigráficas de más de 50.000 años. Los hallazgos científicos de este proyecto, llevado a cabo desde 2012 hasta la actualidad, han sido publicados en revistas de alto impacto internacional, contribuyendo significativamente al conocimiento de la prehistoria en la región.

- Publicidad -

La exposición ofrece una síntesis de la investigación realizada en ambas cavidades, destacando aspectos como la paleoecología, el registro arqueológico y los estudios científicos desarrollados. Además, incluye una selección de instrumentos y objetos utilizados en las excavaciones, así como réplicas de cráneos y productos arqueológicos prehistóricos.

Este proyecto ha permitido descubrir que las cuevas de Ardales y Teba albergan ocupaciones de poblaciones neandertales y humanas anatómicamente modernas, proporcionando valiosa información sobre sus modos de vida y adaptación al entorno en la región del sur de Iberia. Los resultados obtenidos son fundamentales para comprender la evolución de las sociedades prehistóricas en esta área geográfica.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba