Inaugurado en Cádiz el 4º Congreso Nacional de Medicina Hiperbárica y Subacuática

La Facultad de Medicina de Cádiz acoge desde este viernes el 4º Congreso Nacional de Medicina Hiperbárica y Subacuática, un evento que reúne a expertos de toda España para abordar los últimos avances en esta especialidad. La inauguración ha estado a cargo de la presidenta de la Asociación Española de Medicina Hiperbárica y Subacuática (ASEMHS), Eva María Sanz, junto a representantes de la Facultad de Medicina, el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial y el Colegio de Médicos.
La primera jornada ha comenzado con una conferencia sobre el paciente crítico en medio hiperbárico, impartida por José María Martín, intensivista del Hospital Universitario Puerta del Mar. Posteriormente, se han desarrollado tres mesas redondas centradas en la aplicación de la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) en dermatología, en el tratamiento de secuelas de la COVID y lesiones radioinducidas, y en la seguridad y eficacia de esta terapia. Entre los ponentes han participado especialistas de Valencia, Orense, Castellón, Madrid y Barcelona.
Otro de los temas tratados ha sido el impacto legal de los accidentes de buceo, con la intervención de médicos subacuáticos de Gerona, Palma de Mallorca y Cádiz. La sesión de la tarde ha estado dedicada a la presentación de comunicaciones científicas.
El congreso continuará este sábado con nuevas ponencias y debates, consolidando a Cádiz como punto de referencia en la medicina hiperbárica y subacuática.