Interior lanza una campaña en redes sociales para dar a conocer las mejoras del sistema VioGén 2
La iniciativa, en colaboración con Towanda Rebels, busca acercar a la juventud el funcionamiento del renovado Sistema Integral de Seguimiento de los casos de Violencia de Género, coincidiendo con el 25N.

El Ministerio del Interior ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para informar sobre las novedades del sistema VioGén 2, la nueva versión del Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, con el objetivo de acercar su funcionamiento y sus mejoras a la ciudadanía, especialmente al público joven.
La acción, presentada este martes, se enmarca en los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se desarrolla en colaboración con las divulgadoras feministas Towanda Rebels, dúo integrado por Zua Méndez y Teresa Lozano, creadoras de contenido digital sobre igualdad y pensamiento feminista.
Una campaña digital para desmontar bulos y explicar el sistema
La iniciativa se compone de cuatro vídeos divulgativos que se difunden en las redes sociales del Ministerio del Interior (Instagram, X y YouTube) y en los canales de Towanda Rebels. A través de estos materiales audiovisuales, se busca fortalecer la confianza en el sistema y desmontar los bulos más frecuentes sobre su funcionamiento.
El primer vídeo, publicado este martes, es una “declaración de intenciones” que da voz a las profesionales de VioGén 2 para resaltar las fortalezas del sistema y contrarrestar críticas infundadas. Puede verse en el perfil de Instagram de Towanda Rebels en este enlace: https://www.instagram.com/reel/DQ6len4CIOt/
El segundo vídeo, titulado “El ABC de VioGén 2”, explica de forma sencilla en qué consisten el Protocolo Cero, el Plan de Protección Personalizado y el Círculo de Fortaleza, tres de las principales herramientas del nuevo sistema.
El tercer vídeo está dedicado a desmontar los mitos más extendidos, como la falsa idea de que “las valoraciones de riesgo las realiza un algoritmo” o que “la atención a las mujeres las revictimiza”. Por su parte, el cuarto vídeo parte de una acción de calle que invita a reflexionar sobre las señales tempranas de violencia en las relaciones de pareja.
Participación institucional y profesional
La campaña cuenta con la participación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, la comisaria jefa de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) Central de Policía Nacional, María Cristina Marí, y la comandante jefa de los Equipos Mujer-Menor (EMUME) de Guardia Civil.
También intervienen las responsables del Sistema VioGén 2, Belén Crego y Leticia Matarranz, junto a agentes especialistas de Policía Nacional y Guardia Civil que trabajan directamente con mujeres víctimas de violencia de género.
España, referente internacional en protección a las víctimas
El Sistema VioGén 2 protege actualmente a más de 105.000 mujeres en España, consolidando al país como referente internacional en la lucha contra la violencia de género. En los últimos meses, delegaciones de Francia, Reino Unido, Costa Rica, Brasil, Moldavia, Marruecos, Mauritania y Jordania han visitado España para conocer su funcionamiento e interesarse por su posible implementación.
Con esta campaña, el Ministerio del Interior refuerza su compromiso con la prevención, la sensibilización y la protección de las víctimas, apostando por la educación digital en igualdad y la divulgación de herramientas tecnológicas al servicio de la seguridad y los derechos de las mujeres.
Contenido recomendado



