Intervienen más de 14.000 suplementos deportivos con etiquetado irregular en una tienda de Algeciras
La Guardia Civil y el Servicio Andaluz de Salud retiran productos valorados en 280.000 euros por no cumplir con la normativa de seguridad alimentaria y etiquetado en español

Más de 14.000 productos de suplementos deportivos han sido intervenidos en un establecimiento de Algeciras por presentar deficiencias en el etiquetado y carecer de notificación legal para su comercialización. La operación ha sido llevada a cabo por agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, en coordinación con la Unidad de Protección de la Salud Campo de Gibraltar Oeste del Servicio Andaluz de Salud.
La intervención se produjo en el mes de abril, cuando los agentes realizaron una inspección rutinaria en el marco de una campaña nacional contra el fraude alimentario. El objetivo era detectar productos con etiquetado incorrecto, falsificación, adulteración o venta ilegal de complementos alimenticios y productos para deportistas.
Durante la inspección, se hallaron exactamente 14.030 artículos —entre alimentos destinados a deportistas y complementos nutricionales— que incumplían la normativa vigente. Según explicó la Guardia Civil en un comunicado, los productos carecían de etiquetado en idioma español, un requisito obligatorio en España y en toda la Unión Europea, además de no estar notificados oficialmente para su puesta en el mercado.
El valor estimado del conjunto de productos inmovilizados asciende a 280.000 euros. Todos han sido retirados de la venta al público, precintados por la Guardia Civil y puestos a disposición de las autoridades competentes en salud y consumo.
La Guardia Civil ha subrayado que la seguridad de estos alimentos no puede garantizarse si el etiquetado no informa correctamente al consumidor, especialmente en lo relativo a posibles efectos adversos, alérgenos o intolerancias alimentarias. La falta de información clara en castellano puede suponer un riesgo sanitario, ya que impide a los consumidores conocer los ingredientes o condiciones de uso de los productos.
El responsable del establecimiento ha sido denunciado por infringir la normativa de Salud y Seguridad Alimentaria, y deberá acreditar tanto la trazabilidad de los productos como la documentación legal que justifique su comercialización.
Esta operación se enmarca dentro de una estrategia más amplia de control sobre el mercado de productos de nutrición deportiva, con el fin de proteger a los consumidores frente a fraudes y prácticas comerciales irregulares que pueden tener consecuencias para la salud pública.
Desde la Guardia Civil se recuerda que el consumidor tiene derecho a disponer de toda la información necesaria, en su lengua oficial, para realizar una elección segura y responsable sobre los productos alimenticios que consume.