Investigadores de la UCA y la US descubren un fármaco que regenera neuronas tras una lesión cerebral
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/Foto1-1024x478-1.png)
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad de Sevilla (US) ha identificado un nuevo fármaco a base de diterpenos capaz de favorecer la regeneración neuronal tras una lesión cerebral. Este hallazgo, publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy, supone un avance significativo en la búsqueda de tratamientos para reparar el tejido cerebral dañado.
El estudio, liderado por los catedráticos de Fisiología Carmen Castro y Pedro Núñez-Abades, ha demostrado que el uso de diterpenos en modelos animales permite la formación de neuronas maduras y funcionales, que se integran en los circuitos neuronales afectados. Este proceso facilita la recuperación de funciones perdidas tras una lesión cerebral.
Un avance clave en la neuroregeneración
Las lesiones cerebrales pueden causar déficits irreversibles en movilidad, cognición y comportamiento. En condiciones normales, el cerebro genera nuevas neuronas a partir de células madre, pero estas no alcanzan las áreas dañadas. Sin embargo, el tratamiento con diterpenos permite que estas neuronas migren a la región afectada, repoblando el tejido y restaurando su funcionalidad.
El proyecto ha contado con la colaboración del grupo de Química Orgánica de la UCA, dirigido por Rosario Hernández-Galán, que ha contribuido a la identificación de los compuestos naturales utilizados en la investigación.
Posibles aplicaciones en medicina regenerativa
Los investigadores han identificado una nueva diana terapéutica, una molécula producida por el sistema inmunológico en respuesta a la lesión, que podría ser clave en futuros tratamientos. Aunque el estudio se ha realizado en modelos de ratón, abre la puerta a futuras terapias en humanos tras nuevas pruebas de seguridad y eficacia.
Este descubrimiento supone un paso adelante en la medicina regenerativa, con potencial para desarrollar tratamientos que mejoren la calidad de vida de pacientes con lesiones cerebrales.