- Publicidad -
Andalucía y más allá

Isabel Rodríguez destaca que el Gobierno ha invertido 1.619 millones en vivienda en Andalucía y pide a la Junta “corresponsabilidad y transparencia”

La ministra de Vivienda reclama a la Junta que colabore en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y defiende la regulación del alquiler turístico y las zonas de mercado tensionado

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reivindicado este jueves en Radio Sevilla, durante el ciclo Encuentros SER: Soluciones al problema de la vivienda, la inversión de 1.619 millones de euros que el Gobierno de España ha destinado a políticas de vivienda en Andalucía desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia. Según ha detallado, esta cifra ha permitido impulsar la construcción de 12.000 viviendas y rehabilitar otras 25.000 en distintos puntos de la comunidad.

Rodríguez ha subrayado que estas actuaciones reflejan “la apuesta del Ejecutivo por la acción pública en materia de vivienda” y ha instado a la Junta de Andalucía a “avanzar más a través del nuevo Plan Estatal de Vivienda”, con una inversión prevista de 1.200 millones de euros. “Queremos corresponsabilidad presupuestaria, que la vivienda pública sea siempre protegida y transparencia con los datos”, ha defendido.

Durante su intervención, la ministra ha puesto como ejemplos de actuaciones en marcha las promociones en Hacienda del Rosario y en el antiguo Regimiento de Artillería de Sevilla, así como la construcción de más de 1.000 viviendas en el distrito Universidad de Málaga.

- Publicidad -

Regulación del mercado del alquiler y pisos turísticos

Rodríguez también ha destacado la necesidad de aplicar zonas de mercado tensionado en Andalucía para frenar la escalada de precios del alquiler, una medida que, según ha dicho, “ya está dando resultados positivos en Cataluña”. Como ejemplo, ha explicado que “un contrato de alquiler de 800 euros no podría subir a 1.200 al finalizar los cinco años”, y ha añadido que los propietarios que rebajen el precio “verán bonificado el 90% de sus ingresos por rentas”.

La titular de Vivienda ha reclamado a la Junta que “no obstaculice” la aplicación de esta medida y ha lamentado que el Gobierno andaluz haya recurrido el registro estatal de alquileres turísticos. “Sevilla, Málaga y Marbella son las tres ciudades con más pisos turísticos ilegales. Si recurrimos el registro, ¿qué pasa, que no queremos que se sepa?”, se ha preguntado.

Asimismo, ha advertido de que el crecimiento descontrolado de los alojamientos turísticos “no solo afecta al derecho a la vivienda, sino también a la configuración y habitabilidad de las ciudades”. Por ello, ha pedido a la Junta “poner inspectores y actuar con decisión” para revertir la situación en Andalucía.

“El pueblo andaluz despertará del espejismo”

En la parte final de su intervención, la ministra también se ha referido a la situación política y social en la comunidad. “El pueblo andaluz despertará del espejismo. Andalucía ha sido un ejemplo de democracia, lucha y dignidad de un pueblo trabajador y humilde”, ha expresado, en alusión a las políticas del Gobierno andaluz.

Rodríguez ha aprovechado para destacar el papel de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, a quien ha definido como “una pieza esencial en las políticas de vivienda y un reflejo de los valores de Andalucía”. “No podría hacer todo lo que estoy haciendo sin la implicación del presidente del Gobierno y el trabajo, rigor y empeño de María Jesús Montero”, ha afirmado.

Visita a las obras del antiguo cuartel Daoiz y Velarde

Tras su intervención en el foro, Isabel Rodríguez ha visitado las obras de urbanización del antiguo cuartel de Artillería ‘Daoiz y Velarde’ junto a la directora general de SEPES, Leire Iglesias. Este proyecto, impulsado por la empresa estatal de vivienda, contempla la construcción de 853 viviendas públicas y asequibles en Sevilla, destinadas a familias con rentas medias y bajas.

La ministra ha resaltado que esta actuación “da un nuevo uso a terrenos emblemáticos de la ciudad y simboliza el compromiso del Gobierno con una política de vivienda que prioriza el interés social frente a la especulación”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba