Izquierda Unida logra aprobar en Diputación una enmienda para pedir la derogación de la ley que permite los conciertos sanitarios
El diputado provincial Ramón Galán vincula los fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía con la privatización del sistema sanitario derivada de la Ley 15/1997.

Izquierda Unida (IU) ha conseguido sacar adelante en el Pleno de la Diputación de Cádiz una enmienda que reclama al Gobierno central la derogación de la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, norma que —según la formación— abrió la puerta a los conciertos sanitarios con empresas privadas en todo el país.
La iniciativa, presentada por el diputado provincial de IU, Ramón Galán, se incorporó a la moción socialista sobre los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, aprobada por unanimidad en la sesión plenaria. El texto original pedía una auditoría del programa de cribados del SAS y medidas para evitar retrasos y errores en los resultados médicos, mientras que la aportación de IU amplía el enfoque al modelo de gestión sanitaria.
Durante su intervención, Galán destacó que el caso de los cribados “es una muestra más de las consecuencias de la privatización progresiva del sistema público de salud”. El diputado denunció que la Ley 15/1997 permitió que “empresas privadas gestionen la salud de los ciudadanos”, lo que, a su juicio, ha provocado un deterioro en la calidad asistencial.
“Nos venden la moto de que la privatización va a mejorar el funcionamiento del sistema sanitario, pero es un engaño que lleva repitiéndose desde hace casi tres décadas”, afirmó Galán. “Los recursos públicos deben destinarse íntegramente a la sanidad pública, porque se ha demostrado —y lo vimos en la pandemia— que quienes sacan las castañas del fuego cuando todo se complica son los profesionales del sistema público, no las empresas privadas”.
El diputado de IU recordó además que “ya en 2018 hubo un levantamiento por el mal funcionamiento del Servicio Andaluz de Salud, uno de los factores que contribuyó a la pérdida de las elecciones por parte de Susana Díaz”, y advirtió de que “ahora la situación es aún más grave, porque estos fallos están costando vidas humanas”.
Por ello, Galán defendió que “mientras empresas privadas sigan gestionando servicios públicos de salud, episodios tan graves como los fallos en el cribado de cáncer de mama pueden volver a repetirse”. En su opinión, la derogación de la Ley 15/1997 es una medida “necesaria y urgente” para garantizar una sanidad 100% pública, universal y libre de intereses empresariales.
La propuesta de IU fue aprobada con el respaldo de todos los grupos políticos —IU, PSOE, Partido Popular y La Línea 100×100—, en un gesto que el diputado calificó como “una señal de consenso en defensa de la sanidad pública”.
Contenido recomendado