- Publicidad -
Cádiz

Javier Aroca defiende la comunicación y la reflexión como pilares de la democracia en la UCA

El analista político y comunicador Javier Aroca defendió este lunes la importancia de la comunicación y la reflexión crítica como bases esenciales para la democracia, en una conferencia celebrada en la Universidad de Cádiz (UCA). Bajo el título El poder de la comunicación, Aroca participó en el ciclo ¿Qué fue del siglo XX?, un evento organizado por el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA dentro de la XII Semana de las Letras.

La conferencia, celebrada en la Sala Bolívar del Edificio Constitución 1812, contó con una destacada asistencia de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria. Ester Trigo, directora general de Cultura de la UCA, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de iniciativas que acerquen a los estudiantes las voces relevantes del pensamiento contemporáneo, especialmente en un contexto de manipulación mediática.

En su intervención, Aroca subrayó que su formación y carrera están profundamente vinculadas a lo público, agradeciendo lo que ha recibido de la educación pública y destacando su defensa de los servicios públicos como pilar democrático. Además, invitó a los jóvenes a reflexionar sobre el papel crucial de la educación en la formación de una sociedad democrática.

Aroca también abordó la juventud de la democracia española, recordando que aún existen sectores que se resisten a ella. Alertó sobre el riesgo de relajación entre los demócratas y la falta de educación en valores democráticos, lo que los hace vulnerables frente a discursos autoritarios. Afirmó que la manipulación, facilitada por la fragmentación de la sociedad, debilita los valores colectivos y abre paso al radicalismo.

El analista político denunció la presencia de «periodistas activistas contra la democracia» y de una «revolución de la derecha» que intenta debilitar el pluralismo. Defendió que el conocimiento, la reflexión crítica y el pensamiento independiente son esenciales para contrarrestar estos peligros, más allá de las ideologías.

Aroca también habló sobre el control de los medios de comunicación, señalando cómo este se ha convertido en un objetivo para los poderosos, citando el caso de Donald Trump y su adquisición de un programa de comunicación sin crítica. Además, criticó la pérdida de la faceta crítica de los medios, lo que contribuye a una ciudadanía fragmentada y manipulable.

En relación con la historia de la democracia en España, Aroca desmitificó la Transición, calificándola como un proceso «a menudo agresivo y violento», y enfatizó la necesidad de aprender a convivir con la diferencia. Recalcó que el Parlamento debe ser un lugar de diálogo y contraposición de ideas, destacando que la democracia debe ser entendida como la racionalización del conflicto.

Esta conferencia de Javier Aroca en la UCA ha ofrecido a los estudiantes una profunda reflexión sobre la democracia, la comunicación y el papel de los medios en la sociedad actual.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba