Javier Gilabert gana el XIII Certamen de Poesía «Ángel García López» en la Feria del Libro de Rota
El poeta granadino recibirá este miércoles el galardón por su obra Ars Scribendi en un emotivo acto que inaugura la IV Feria del Libro “Escritora Almudena Grandes”, en recuerdo del poeta roteño recientemente fallecido.

El Certamen de Poesía Ángel García López, uno de los premios literarios más destacados del calendario cultural roteño, celebra este miércoles 23 de julio su XIII edición con un acto que tendrá lugar a las 19:30 h en el Castillo de Luna. En esta ocasión, el galardón será entregado al poeta granadino Javier Gilabert, por su poema Ars Scribendi, en un evento cargado de simbolismo por ser el primero que se celebra tras el fallecimiento del poeta Ángel García López, figura clave de la lírica contemporánea y referente en la poesía española.
El acto, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, servirá como apertura oficial de la IV Feria del Libro “Escritora Almudena Grandes”. Organizado por la Delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento de Rota, el certamen ha contado este año con casi 300 obras participantes, procedentes tanto de España como del extranjero, lo que confirma su creciente proyección.
La selección de la obra ganadora se realizó a través de una votación secreta del jurado, compuesto por reconocidos nombres del panorama literario: Felipe Benítez Reyes, José Jurado Morales, Jaime Siles, Pedro Antonio González Moreno y Juan José Vélez Otero.
Javier Gilabert, diplomado en Ciencias de la Educación, es un promotor cultural y poeta con una prolífica trayectoria. Ha publicado poemarios como PoeAmario, En los estantes o Poemas para Sierra Nevada y la Alpujarra, además de participar en antologías como Versos al amor de la lumbre o Granada no se calla. También ha sido premiado en certámenes como el Premio Internacional de Poesía Blas de Otero–Ángela Figueras y el Premio de Poesía de la Universidad de Deusto.
Gilabert se suma así a una lista de galardonados que incluye a destacados autores como María Sanz, ganadora en 2024, y poetas como Carlos Marzal, José Ramón Ripoll, Jesús Andrés Pico Rebollo o Diego Reche. El reconocimiento no solo valora la calidad poética de la obra ganadora, sino también su aportación a la tradición lírica en lengua española.
El certamen no solo recuerda la figura del poeta Ángel García López, Premio Nacional de Poesía y oriundo de Rota, sino que también mantiene vivo su legado a través de nuevas voces que siguen enriqueciendo el panorama literario contemporáneo.
Este evento forma parte de una programación más amplia dentro de la Feria del Libro de Rota, que se desarrollará hasta el 26 de julio con presentaciones literarias, mesas redondas, talleres y actividades para todas las edades en torno a la lectura y la cultura.
Más información sobre la programación completa de la feria puede consultarse en: www.rota.es/feriadellibro