Jerez remite al Gobierno 140 informes de daños en viviendas y enseres por la dana de octubre

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), a través de las delegaciones de Inclusión Social y Urbanismo, ha emitido los informes de valoración de daños referidos a viviendas de la ciudad afectadas por la DANA de octubre, para poder incorporarlos a los expedientes instruidos por la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno y enviarlos a la dirección General de Protección Civil y Emergencias, para su resolución definitiva.
El RD 307/2005, de 18 de marzo, que regula las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, establece el procedimiento para su concesión, y que la evaluación de los daños objeto de subvención sea efectuada por los servicios técnicos municipales.
En cuanto a las zonas afectadas y que más han recibido información por parte de este servicio, encontramos la zona sur de Jerez; en particular la Barriada de La Liberación; en total han sido 33 familias afectadas, de las cuales 20 de ellas realizaron la tramitación de ayuda a la Delegación del Gobierno de manera presencial, es decir, a través de Servicios Sociales.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, junto a miembros del Gobierno de Jerez y técnicos municipales, mantuvo un encuentro con familias afectadas el domingo 17 de noviembre, en el Centro de Barrio de La Liberación, para informar de todo el procedimiento de ayudas. Desde el Ayuntamiento de Jerez se ha realizado un gran esfuerzo para emitir la tramitación de todos los informes de valoración de daños, ya que cada expediente consta de dos tipos de documentos diferentes: uno emitido por los Servicios Sociales sobre los enseres (electrodomésticos, muebles, camas) y otro emitido por Urbanismo sobre daños en la vivienda, estructurales o no estructurales.
Por lo tanto, desde el Ayuntamiento se han realizado un total de 140 visitas domiciliarias, para emitir un total de 140 informes (70 de enseres y 70 de vivienda).
El pasado 18 de marzo se remitía el último informe solicitado desde la Subdelegación de Gobierno, en cumplimiento de las competencias municipales. Hay que poner de manifiesto, que el informe de daños en vivienda es laborioso y requiere de un mayor estudio y dedicación que el de daños de enseres.