- Publicidad -
Cultura

José Antonio Durán presenta en Chiclana su novela Esfumarse, Premio Baltasar Porcel 2025

La obra, que combina ficción especulativa, psicología y denuncia social, se presentará este sábado en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal con introducción de Juan José Téllez.

El escritor gaditano José Antonio Durán Quiñones presentará este sábado 29 de noviembre, a las 11.00 horas, su novela Esfumarse en el Centro de Interpretación del Vino y de la Sal de Chiclana. El acto, de acceso libre hasta completar aforo, contará con la intervención del escritor y periodista Juan José Téllez, encargado de introducir la trayectoria literaria y la obra del autor.

Esfumarse, publicada por la editorial Sloper, obtuvo este año el Premio Andratx Baltasar Porcel de Novela y se ha consolidado como una de las propuestas narrativas más comentadas del panorama literario actual. La obra combina elementos de ficción especulativa con una fuerte carga psicológica y social, abordando cuestiones como la depresión, el acoso escolar, la violencia obstétrica y el auge de la extrema derecha. Según su autor, el libro explora la salud mental desde un punto de vista íntimo y descarnado, reflejando “el grito de auxilio de quien no entiende qué le sucede y se culpa sin motivo”.

La historia gira en torno a Clara, una mujer cuya vida toma un giro inquietante cuando una parte de su cuerpo —el lóbulo de su oreja izquierda— desaparece repentinamente en una conversación casual con su amiga Uca. El incidente, que pasa desapercibido para todo su entorno, marca el inicio de un proceso de desaparición física progresiva. Mientras su cuerpo continúa borrándose, se revelan episodios traumáticos de su pasado y la protagonista comienza a preguntarse si su desvanecimiento es la consecuencia de un sufrimiento emocional profundo, una forma de castigo o el reflejo de una sociedad que hace invisible aquello que no quiere mirar.

- Publicidad -

El trasfondo de la novela no se limita a la experiencia personal de Clara. En paralelo a su deterioro físico, el país donde vive atraviesa un declive democrático marcado por la crispación, la normalización del odio y el avance de la extrema derecha. La ficción plantea así una metáfora inquietante: la desaparición del individuo en un entorno que también está desdibujándose moral y colectivamente. El argumento propone una reflexión sobre la identidad, el trauma, la memoria, el olvido y la necesidad de ser visto para existir.

Con esta obra, Durán consolida su trayectoria literaria tras títulos anteriores como Limpiacristales bajo el fregadero (2023) y Somos raza (2024). El autor, nacido en Cádiz en 1982 y profesor de profesión, ha sido reconocido por explorar desde la literatura las grietas emocionales y políticas de la sociedad contemporánea desde una perspectiva crítica y humana.

La presentación del sábado supone también un punto de encuentro entre lectores, profesionales del ámbito cultural y seguidores del autor. El acto está organizado por la Fundación Fernando Quiñones y cuenta con la colaboración de Librería Bibliopola, que habilitará un punto de firma de ejemplares al finalizar la presentación.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba