
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz han firmado este jueves un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo del sector auxiliar de la industria naval en el marco del Fondo de Transición Justa de la Unión Europea. El objetivo es reforzar las capacidades tecnológicas, digitales y sostenibles de las pequeñas y medianas empresas gaditanas vinculadas al sector, considerado estratégico para la provincia.
El acuerdo ha sido suscrito por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, en un acto en el que también han participado el viceconsejero Cristóbal Sánchez, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, y otros responsables institucionales.
El consejero ha destacado que el sector naval representa el 30% del empleo industrial y el 3% del PIB provincial, lo que convierte esta iniciativa en una palanca clave para la reindustrialización verde de la provincia. “Este proyecto tractor cuenta con una dotación de 15,2 millones de euros, cuya convocatoria de ayudas ya está abierta. Animamos al sector a aprovechar esta oportunidad”, afirmó Paradela.
Apoyo a la digitalización y sostenibilidad del sector naval
El convenio sienta las bases para desarrollar un ecosistema industrial innovador en torno al sector naval, con actuaciones centradas en la digitalización, especialización inteligente y descarbonización. Además, se fomentará la captación de talento, la aceleración empresarial y la cooperación entre entidades alineadas con estos objetivos.
Por su parte, el alcalde de Cádiz subrayó que “el sector naval es crucial para nuestra ciudad y la Bahía de Cádiz. Este tipo de proyectos contribuyen a crear empleo y fortalecer el tejido empresarial local, gracias al respaldo de la Junta de Andalucía”.
Las ayudas contempladas apoyarán proyectos para implantar tecnologías digitales, transformar procesos industriales y crear nuevas industrias servindustriales. Se dirigen a microempresas y pymes, principales actores de la industria auxiliar naval.
Una estrategia provincial de reindustrialización
El de la industria naval es uno de los cinco proyectos tractores que la Junta ha definido para Cádiz dentro del Fondo de Transición Justa, con un total de 76,8 millones de euros asignados a la provincia.
Junto a este plan para el sector auxiliar naval, destacan las iniciativas para el fomento de la economía circular y combustibles alternativos en el Campo de Gibraltar (10,13 millones), el desarrollo del hidrógeno verde (5 millones), la creación del Hub Aeronáutico NET ZERO en Jerez (17,3 millones), y un proyecto de construcción industrializada bajo la Nueva Bauhaus europea (873.500 euros).
De estos cinco grandes proyectos, cuatro tienen ya la convocatoria de ayudas abierta, incluida la del sector naval, y la correspondiente a la Nueva Bauhaus se publicará en breve.
Una oportunidad para el futuro de Cádiz
Con esta alianza, Junta y Ayuntamiento dan un paso más para diversificar la economía de Cádiz, apostando por una industria moderna, sostenible y competitiva. Como ha recalcado Bruno García, se trata de una iniciativa que “ayudará a reforzar la economía local y generar oportunidades para las empresas y trabajadores del entorno”.
El IFEF (Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento) será el encargado de coordinar las actuaciones locales, en estrecha colaboración con la Consejería de Industria. Ambas instituciones coinciden en que este tipo de políticas pueden convertirse en un motor de transformación y creación de empleo de calidad en la Bahía.