Junta y Seprona levantan 120 actas por marisqueo ilegal de coquina en el Golfo de Cádiz
La Inspección Pesquera y el Seprona refuerzan el control del marisqueo a pie para garantizar la sostenibilidad de la coquina y la seguridad alimentaria en Andalucía.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, junto con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), ha levantado durante el primer semestre de 2025 un total de 120 actas por marisqueo a pie de coquina (‘Donax trunculus’) en el Golfo de Cádiz. Esta acción refuerza la protección de este recurso y evidencia la importancia de la inspección y vigilancia en la zona.
De estas 120 actas, 62 correspondieron a infracciones administrativas, incluyendo mariscar sin licencia, capturar coquina en zonas cerradas por razones higiénico-sanitarias o hacerlo durante el período de veda. Según la Consejería, estas irregularidades no solo ponen en riesgo la sostenibilidad del molusco, sino también la salud de los consumidores, debido a posibles contaminantes y biotoxinas presentes en ejemplares capturados de forma ilícita.
Además de las sanciones administrativas, durante el primer semestre cuatro personas han sido investigadas por actividad ilegal de marisqueo, conforme al artículo 335 del Código Penal, al persistir en la actividad sin respetar la normativa vigente. Estas acciones reflejan la necesidad de controles más estrictos y continuos para disuadir la actividad ilegal en la región.
La coquina, muy apreciada en la gastronomía andaluza, constituye también un recurso económico importante. Su extracción genera empleo tanto directo, a través de licencias de marisqueo, como indirecto, beneficiando a distribuidores, pescadores y restaurantes locales. La protección de este recurso no solo asegura su disponibilidad a largo plazo, sino que también garantiza la seguridad alimentaria, evitando la venta de coquinas que no hayan pasado controles sanitarios.
La colaboración entre la Inspección Pesquera y el Seprona es esencial para la sostenibilidad del marisqueo a pie en el Golfo de Cádiz. Estas actuaciones contribuyen a preservar un recurso natural estratégico, asegurando que la actividad pesquera se desarrolle de forma responsable, socialmente viable y económicamente beneficiosa para los municipios costeros.
Con estas medidas, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos marinos, protegiendo tanto el patrimonio ambiental como la salud de los consumidores, y fomentando la continuidad de una tradición pesquera que forma parte de la cultura local.
Contenido recomendado