- Publicidad -
Andalucía y más allá

La afiliación a la Seguridad Social roza los 21,5 millones en marzo, su máximo histórico

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó en marzo los 21.480.979 ocupados en términos desestacionalizados, marcando un récord histórico en España. Esto supone un crecimiento de 460.148 afiliados en el último año (+2,2%) y un incremento de 23.079 trabajadores respecto al mes anterior, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En cuanto a la afiliación media, en serie original, el número de ocupados se situó en 21.357.646, con 161.491 trabajadores más que en febrero, una cifra superior a la media de los meses de marzo previos a la pandemia.

Crecimiento en todos los sectores y récord de empleo femenino

Los sectores con mayor crecimiento en el último año han sido Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura y Pesca (+4,6%), Actividades Artísticas y Recreativas (+4,5%) y Educación (+4%). Además, las actividades de alto valor añadido, como Información y Comunicaciones y Servicios Científico-Técnicos, han crecido más de un 15% desde 2021, seis puntos por encima de la media.

Por otro lado, la afiliación femenina ha alcanzado un nuevo máximo, con 10.117.058 mujeres afiliadas, representando el 47,4% del total. En el Régimen General, las mujeres ya suponen el 48,8% de los afiliados.

Más autónomos y empleo de mayor calidad

El número de trabajadores autónomos también sigue creciendo y se sitúa en 3.389.248, sumando 36.297 afiliados más en el último año (+1,1%). Los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científico-Técnicas han liderado este aumento, con un crecimiento del 9,5% y 4,4%, respectivamente.

Desde la reforma laboral, se han creado más de 3,8 millones de contratos indefinidos, lo que supone un incremento del 35,1% desde 2022. Actualmente, hay casi 14,9 millones de trabajadores con contrato indefinido, de los cuales 9,86 millones trabajan a tiempo completo. Además, el porcentaje de trabajadores temporales ha caído al 11,9%, muy por debajo del 29,5% registrado entre 2017 y 2021.

España lidera la creación de empleo en Europa

España ha experimentado un crecimiento del empleo del 8,7% desde finales de 2021, superando a otras grandes economías europeas como Italia (+5,4%), Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%).

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha destacado que la afiliación «crece en todos los grupos de edad, especialmente en los más jóvenes y en los mayores de 55 años», con un aumento del 30,2% en los menores de 30 años y del 24,3% en los mayores de 55 desde 2021.

Además, este mes han entrado en vigor nuevas medidas de compatibilidad entre pensión y trabajo, dentro del marco del diálogo social, para fomentar una transición más progresiva hacia la jubilación.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba