- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La AGI consolida su liderazgo industrial con más de 12.000 millones de euros de negocio y una inversión récord en 2024

La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar refuerza su papel como motor económico del sur de Europa con una fuerte apuesta por la inversión, el empleo estable y la sostenibilidad

La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) ha presentado este viernes su Memoria Anual 2024, en un acto presidido por el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, junto al presidente de la entidad, Antonio Moreno. El informe refleja un año histórico para el colectivo industrial, que alcanzó una cifra de negocio conjunta de 12.183,63 millones de euros, consolidando su posición como uno de los núcleos industriales y logísticos más potentes del país.

El Valor Añadido Bruto (VAB) generado por las empresas asociadas ascendió a 2.222,62 millones, con un EBITDA conjunto de 1.943,37 millones, lo que confirma la solidez de este enclave estratégico en términos económicos, sociales y de sostenibilidad.

En 2024, las compañías de la AGI realizaron una inversión récord de 360 millones de euros, superando en más de 100 millones la cifra del ejercicio anterior. Desde 2004, las inversiones acumuladas alcanzan los 7.700 millones, orientadas especialmente a la mejora de la seguridad laboral, la eficieniencia energética y la protección medioambiental.

- Publicidad -

Antonio Moreno destacó que “la Memoria Anual es un ejercicio de transparencia con la sociedad, nuestras plantillas y las administraciones. Refleja nuestra evolución y compromiso con el entorno”. Asimismo, reclamó mejoras clave para asegurar el crecimiento industrial del Campo de Gibraltar, entre ellas una formación profesional dual adaptada al sector, una red ferroviaria moderna, infraestructuras viarias adecuadas, acceso a energía y agua a precios competitivos, y la inclusión del colectivo en el proyecto del Corredor del Hidrógeno Verde.

Las industrias asociadas sostienen una plantilla media de 4.154 trabajadores directos, de los cuales más del 97 % cuenta con contrato indefinido. Además, generan 12.000 empleos indirectos en empresas auxiliares y un efecto total sobre el empleo de 35.502 puestos de trabajo.

El impacto económico total se sitúa en 4.164,20 millones de euros, y el compromiso con la seguridad laboral ha supuesto una inversión de 47,37 millones, con especial atención a la mejora de entornos de trabajo seguros.

La AGI mantiene una clara proyección internacional, con un 44,34 % de su negocio dirigido al mercado exterior, lo que demuestra la competitividad global del sector y su capacidad de adaptación a un entorno cada vez más exigente.

El presidente de la AGI subrayó que la comarca cuenta con activos clave como uno de los puertos con más actividad del Mediterráneo, un tejido empresarial diverso y un capital humano altamente cualificado. En palabras de Moreno, “la AGI es hoy una de las bases más sólidas de la economía andaluza, una alianza empresarial comprometida con el bienestar, el empleo y el desarrollo sostenible desde el punto más al sur de Europa”.

El colectivo, creado en 1991, agrupa a quince grandes instalaciones industriales y portuarias como Acerinox, Repsol, Endesa, APM Terminals, Evos, Exolum, Naturgy, Linde Gas, Indorama o la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras. Estas compañías desarrollan actividades en sectores estratégicos como la energía, el refino, la química, la logística portuaria o la metalurgia, consolidando a la AGI como un polo industrial esencial para el futuro económico de Andalucía y de España.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba