La Audiencia de Cádiz juzga a un hombre por presuntamente “dejar morir” a su madre de 88 años
La Fiscalía pide prisión permanente revisable tras constatar que la mujer falleció por desnutrición extrema en El Puerto de Santa María en 2022.

La Audiencia Provincial de Cádiz celebra juicio con jurado popular a un hombre acusado de dejar morir a su madre dependiente, de 88 años, en El Puerto de Santa María en 2022. La Fiscalía solicita prisión permanente revisable, señalando que el acusado no alimentaba, ni hidrataba, ni aseaba a la víctima, ni le proporcionó asistencia médica oportuna.
El acusado, que se acogió a su derecho a declarar al final del juicio, ha afirmado a Canal Sur que es “inocente” y que solo fue un “mal cuidador”. Según su versión, tardó en llamar al hospital porque quería cuidar de su madre personalmente. “No dejé de cuidar a mi madre, lo que pasa es que no la cuidé bien, no sirvo para cuidador”, manifestó.
El auto de los hechos indica que, pese a ser consciente de la situación de su madre y tener capacidad para atenderla, el acusado desatendió sus necesidades más elementales y no solicitó asistencia médica hasta la noche del 28 de marzo de 2022. La mujer fue trasladada al hospital y falleció horas después, a la mañana siguiente.
Según la Fiscalía, la causa principal del fallecimiento fue un cuadro de desnutrición extrema, destacando que la mujer pesaba apenas 33 kilos al ingresar en el centro sanitario. Por este motivo, la acusación considera que se trata de un asesinato y reclama la máxima pena de prisión revisable.
La defensa del acusado alega un “fallo multiorgánico de todas las instituciones”, incluyendo Salud y Servicios Sociales, y solicita la absolución del hombre. Según su versión, existieron carencias en el seguimiento institucional que podrían haber influido en el fallecimiento de la mujer.
El juicio se desarrolla en un contexto de gran atención mediática y pone de relieve la necesidad de proteger a las personas mayores dependientes, así como la responsabilidad de los cuidadores en la atención a familiares vulnerables. Los miembros del jurado deberán valorar si la conducta del acusado constituye un delito de asesinato por omisión o si concurrieron circunstancias atenuantes que modifiquen la responsabilidad penal.
Contenido recomendado