La Audiencia Provincial de Cádiz registra 9.888 asuntos en 2024, un aumento de más de 1.300 respecto al año anterior
El incremento en los asuntos reflejado en la memoria del TSJA revela una mayor carga de trabajo en las secciones de Cádiz, Algeciras y Jerez.

La Audiencia Provincial de Cádiz ha registrado en 2024 un total de 9.888 asuntos, lo que representa un aumento de 1.331 casos respecto al año anterior. De estos, 5.585 corresponden a temas penales y 4.303 a civiles, según la memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Este incremento subraya una creciente carga de trabajo en las sedes de Cádiz, Algeciras, Ceuta y Jerez, que ha generado también un aumento en la pendencia de casos, especialmente en algunas secciones.
En la sede de Cádiz, el número de asuntos ingresados aumentó un 15%, aunque la pendencia disminuyó ligeramente debido a la resolución de un mayor número de casos. Por otro lado, la Sección Séptima de Algeciras ha experimentado un aumento del 30% en la pendencia, mientras que en Jerez, la Sección Octava también ha visto un incremento del 44% en los casos pendientes, a pesar de resolver un 6% más de asuntos.
En cuanto a los asuntos penales, en 2024 se resolvieron 5.265 casos, un 1% menos que el año anterior, con una pendiente de 1.485 casos, lo que representa un aumento del 27%. Además, la mayoría de los asuntos penales (88%) fueron recursos, mientras que solo el 10% correspondieron a procesos en única instancia.
La evolución del sistema judicial muestra que la carga de trabajo en la Audiencia Provincial de Cádiz continúa aumentando. A pesar de la labor de los magistrados, que resuelven un alto porcentaje de casos, la tasa de resolución y congestión varía significativamente entre las secciones. Las secciones de Algeciras y Ceuta, por ejemplo, presentan tiempos de resolución que pueden superar los seis meses, mientras que las de Cádiz y Jerez oscilan entre dos y tres meses.
En cuanto a los asuntos civiles, 2024 ha visto una disminución del 29% en los casos registrados en comparación con 2023, con 4.303 casos civiles, mientras que los casos resueltos aumentaron un 18%, alcanzando 3.934. Sin embargo, la pendiente también ha aumentado un 9%, lo que refleja una carga adicional de trabajo para los magistrados.
La memoria del TSJA también señala la necesidad de ampliar la plantilla en algunas secciones, como en Algeciras, debido al incremento sostenido en el número de casos. Se sugiere la posible creación de dos secciones especializadas para separar los casos civiles de los penales, con el fin de optimizar los tiempos de resolución y mejorar la eficiencia del sistema judicial.