- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

La Bahía de Cádiz acoge una campaña científica internacional para restaurar ecosistemas costeros frente al cambio climático

Investigadores europeos participan en el proyecto REWRITE para recuperar marismas y llanuras fangosas, capturar carbono y proteger la biodiversidad en la Bahía de Cádiz.

La Bahía de Cádiz se ha convertido en escenario de una intensa campaña científica internacional dedicada a la restauración de ecosistemas costeros, en el marco del proyecto europeo REWRITE. Esta iniciativa, financiada por Horizon Europe, busca mitigar los efectos del cambio climático mediante la renaturalización de zonas intermareales degradadas, promoviendo la captura de carbono y la preservación de la biodiversidad.

El proyecto REWRITE (REWilding and Restoration of InterTidal sediment Ecosystems for carbon sequestration, climate adaptation and biodiversity support) aborda uno de los retos medioambientales más urgentes: recuperar la funcionalidad de los ecosistemas costeros frente al cambio climático, en línea con la EU Nature Restoration Regulation, que establece restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030.

Los ecosistemas intermareales, como marismas, praderas de fanerogamas y llanuras fangosas, desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, la protección frente a inundaciones y el mantenimiento de la vida silvestre costera. Sin embargo, la presión humana ha disminuido su capacidad para actuar como barreras naturales y sumideros de carbono. El proyecto busca generar conocimiento científico que pueda aplicarse en herramientas de planificación ambiental, fortaleciendo la resiliencia de las costas europeas.

- Publicidad -

En España, la iniciativa cuenta con la participación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y la Universidad de Cádiz (UCA). El equipo del ICMAN-CSIC, dirigido por Gabriel Navarro, emplea drones con cámaras RGB y multiespectrales para evaluar la salud de las marismas, combinando estos datos con información satelital para ampliar la cobertura de los resultados obtenidos. Por su parte, la UCA coordina los trabajos de campo bajo la dirección del catedrático Sokratis Papaspyrou, del Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica, analizando flujos de carbono, biodiversidad, dinámica de aguas, historia del paisaje y aspectos socioeconómicos. La colaboración involucra a departamentos de Biología, Física Aplicada y Geografía e Historia, consolidando a la Universidad de Cádiz como referente en investigación ambiental costera.

La campaña también cuenta con instituciones internacionales como Nantes Université (Francia), Universiteit Twente y Royal Netherlands Institute for Sea Research (Países Bajos) y Universiteit Gent (Bélgica). Su enfoque interdisciplinar combina ciencias naturales, sociales y humanidades, fomentando el diálogo con la sociedad y la implicación de las partes interesadas en la planificación del futuro de estos entornos.

Los trabajos de campo coinciden con la celebración de las IV Jornadas de Investigación en el Parque Natural Bahía de Cádiz, realizadas en el edificio CASEM. Este foro ha servido para compartir avances científicos, promover la colaboración entre investigadores y gestores del espacio natural y reforzar la conexión entre la ciencia y la sociedad.

Con un presupuesto de 7,9 millones de euros y la participación de 24 instituciones de más de 14 países, REWRITE se posiciona como uno de los proyectos europeos más ambiciosos en restauración de ecosistemas costeros. Su impacto será determinante para avanzar hacia un litoral más resiliente, saludable y sostenible frente a los desafíos ambientales del siglo XXI.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba