La Cámara de Comercio de Cádiz acoge el debate ‘Las fortalezas de la España plural’ para construir un relato nacional positivo
Expertos y referentes de Cádiz analizan las aportaciones culturales, económicas y sociales de la provincia al proyecto común de España

La Cámara de Comercio de Cádiz ha sido hoy el escenario del foro de debate ‘Las fortalezas de la España plural’, una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de España que busca construir un relato estratégico y positivo de España. Este proyecto, desarrollado mediante una red de 84 Cámaras territoriales, pretende afianzar la autoestima nacional y promover un nuevo salto hacia la modernidad, el progreso y el bienestar.
Durante la inauguración, el presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz, Ángel Juan Pascual, destacó la importancia del encuentro para resaltar las fortalezas que la provincia aporta al conjunto nacional. “Este foro nos permite poner en valor las virtudes de Cádiz y su contribución al proyecto común de España, a través de las opiniones de referentes reconocidos en diversos sectores”, señaló.
El debate reunió a un diverso panel de expertos procedentes de ámbitos como la gastronomía, la cultura, la comunicación, la empresa, la educación, la academia y las artes escénicas. Entre los participantes estuvieron Fernando Córdoba Serrano, chef de El Faro de El Puerto; Enrique García – Agulló y Orduña, director de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz; Lourdes María Acosta García, directora de Prisa Radio en la Bahía de Cádiz; María Eugenia Medina Romero, directora de Comunicación de Cadiship; María Teresa Fernández Alles, profesora titular de la Universidad de Cádiz; Pablo Beltrán Gutiérrez, docente del CEIP Reyes Católicos; y Teresa Quintero Otero, actriz y miembro de “Las Niñas de Cádiz”.
La sesión, moderada por Manuel Álvarez Fernández, director de Internacionalización, Formación y Competitividad de la Cámara de Comercio de Cádiz, profundizó en las contribuciones de la provincia en áreas clave como la historia, el patrimonio natural, el estilo de vida, el deporte, las instituciones, la economía, la educación, la innovación y la tecnología.
Los participantes pusieron especial énfasis en la diversidad sectorial y en los valores que hacen de Cádiz un referente dentro de la identidad española, aportando una visión constructiva para fortalecer el progreso económico y social del país, además de mejorar la imagen de España a nivel europeo y global.
Las conclusiones extraídas de este foro se integrarán en un documento de síntesis que se comparará con los resultados obtenidos en otros debates organizados por las Cámaras de Comercio de las distintas comunidades autónomas, con el fin de sentar las bases de un relato nacional unificado y positivo.
Este proyecto nacional ‘Las fortalezas de la España plural’ representa un esfuerzo colectivo para renovar el relato sobre España, proyectando sus valores y activos para afrontar los retos del futuro con una visión de progreso y cohesión social.