- Publicidad -
Cultura

La Cátedra de Flamencología de Cádiz presenta el disco de saeteros gaditanos en el Archivo Histórico Provincial

La delegada territorial de Cultura, Mercedes Colombo, el presidente de la Cátedra, Guillermo Boto, el director del Archivo, Santiago Saborido y varios cantaores de saetas han participado en el acto

La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha asistido a la presentación del disco de saeteros gaditanos que ha elaborado la Cátedra de Flamencología de Cádiz y que fue presentado ayer en la sede del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.  Colombo, estuvo acompañada por el director del archivo gaditano, Santiago Saborido y por el presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz, Guillermo Boto. 

Este trabajo se incluye dentro del estudio de investigación que está llevando a cabo la Cátedra de Flamencología de Cádiz, y es el volumen número 1.  El presentador del acto fue Guillermo Riol. La conferencia corrió a cargo de Guillermo Boto y a continuación tuvo lugar la actuación de los saeteros Carmen de la Jara, Carmen Campo, Antonio Zamudio, Pedrín García y Selu Cáceres, con el acompañamiento musical de María del Carmen Leal.

Boto aseguró en su intervención, producto de los datos obtenidos de la investigación que la cátedra está llevando a cabo sobre la Semana Santa, que ésta tal como se conoce en Cádiz, ya está documentada desde finales del siglo XIX. A continuación presentó el CD que han producido y donde se recogen saetas antiguas recopiladas y nuevas, todas pertenecientes a autores que son saeteros y saeteras gaditanas. 

El acto que contó con la asistencia de un numeroso público, que llenó el salón de actos del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, finalizó con varias actuaciones de saeteros y saeteras gaditanos de gran prestigio y que participan en el CD presentado.

El director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Santiago Saborido, recuerda que el archivo ha engalanado sus balcones para la Semana Santa, gracias a la Unión de Hermandades, que ha prestado este material. Saborido incide en que “por nuestra calle, Cristóbal Colón, pasan multitud de Hermandades y Cofradías y hemos creído conveniente estar preparados para la celebración de la Semana Santa”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba