La Diputación de Cádiz destina 152.000 euros a municipios para el bienestar animal y la sanidad ambiental
La institución provincial refuerza la gestión de la fauna urbana y la salud pública con subvenciones y jornadas formativas

La Diputación de Cádiz ha destinado 152.000 euros a 16 ayuntamientos y entidades locales autónomas para apoyar proyectos de bienestar animal y sanidad ambiental. La iniciativa forma parte del Plan Integral de Transición Ecológica 2025 y busca ayudar a los municipios a gestionar la fauna urbana y prevenir riesgos para la salud pública derivados de plagas y zoonosis.
El vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, ha reafirmado el compromiso de la institución con los municipios durante la inauguración de la jornada formativa ‘Gestión de Fauna Urbana’, organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz en el Palacio Provincial. “La gestión de la fauna urbana plantea numerosos retos para la salud pública y supone quebraderos de cabeza para los ayuntamientos, por lo que la Diputación ofrece apoyo técnico y económico”, indicó Vidal.
Entre los proyectos subvencionados se incluyen el control de la legionella, la desinsectación y desratización de edificios municipales, así como la gestión de colonias felinas y poblaciones de palomas. La iniciativa pretende reforzar la capacidad de los municipios para mantener entornos urbanos saludables y sostenibles.
La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Eva Pajares, destacó que la salud de las personas, los animales y los ecosistemas está estrechamente interrelacionada. En este sentido, explicó que se trabaja desde la perspectiva de ‘Una Sola Salud’ o ‘One Health’, un enfoque integral que busca optimizar la salud de todos los componentes del entorno y establecer métodos de vigilancia y control de enfermedades tanto en humanos como en animales. Pajares hizo hincapié en la importancia de la colaboración intersectorial para prevenir, detectar y responder a nuevos retos de salud pública.
Cristina Velasco, presidenta del Colegio de Veterinarios de Cádiz, agradeció el respaldo de la Diputación para la realización de la jornada, diseñada como un foro de diálogo y debate sobre los problemas que plantea la fauna urbana en los municipios. “Es un problema que nos afecta a todos y que requiere soluciones conjuntas”, subrayó.
La jornada está dirigida a profesionales y gestores públicos vinculados con la sanidad ambiental, veterinaria y la biodiversidad urbana. Se centra especialmente en la gestión de especies voladoras como palomas, gaviotas y cotorras, analizando los desafíos que estas especies representan en términos de salud pública, equilibrio ambiental y competencias municipales.
Con estas medidas, la Diputación de Cádiz refuerza su apoyo a los ayuntamientos en la gestión de la fauna urbana y la sanidad ambiental, promoviendo políticas de prevención y cuidado del medio ambiente que beneficien a la ciudadanía y garanticen entornos urbanos más seguros y sostenibles.
Contenido recomendado