La Diputación de Cádiz estrena el documental ‘La luz de Cádiz en Hernán Cortés’ que repasa su legado pictórico
La obra audiovisual profundiza en la trayectoria y la influencia de la luz de Cádiz en la pintura del reconocido artista gaditano Hernán Cortés Moreno
La Diputación de Cádiz presentó este martes el documental ‘La luz de Cádiz en Hernán Cortés’, un recorrido visual por la obra y la vida del pintor gaditano Hernán Cortés Moreno, nacido en 1953 y galardonado con la Medalla de la Provincia de Cádiz. El estreno tuvo lugar en el Palacio Provincial, en un acto que contó con la presencia del propio artista, el vicepresidente primero Juancho Ortiz, la diputada de Cultura Vanesa Beltrán y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona.
Este documental ofrece una mirada profunda al legado pictórico de Hernán Cortés, destacando su especial manejo de la luz y el color que ha convertido a su obra en un referente del arte contemporáneo gaditano. Además de abordar su infancia y madurez, la producción refleja la conexión del pintor con Cádiz, ilustrada en su característico tratamiento de la luz, que él mismo define como “azul lechoso”, una peculiaridad que complica pero enriquece la pintura del paisaje local.
Con guion y producción ejecutiva a cargo de Fernando Santiago, y una producción y edición realizadas por Salvador Celada y Pepe Baena, el documental incorpora testimonios de expertos como Bernardo Palomo, Inmaculada Jiménez, José Joly, Fernando Pérez Mulet, Almudena de Arteaga y Pedro Pérez Llorca, que contextualizan la relevancia artística e histórica de Cortés.
La trayectoria del pintor se refleja desde sus inicios en el Colegio San Felipe Neri, su formación influida por sus padres y, en particular, por el estímulo de su madre para dedicarse al retrato. Su evolución artística abarca desde paisajes costeros que exploran la luz hasta obras figurativas humanas que han consolidado su prestigio. Entre sus retratos más destacados se encuentran figuras de relevancia como Felipe VI, Felipe González, Norman Foster, José María Pemán, Ana Pastor o Rafael Alberti.
Reconocido como uno de los grandes renovadores del retrato desde la década de los 80, Hernán Cortés también es conocido como “el retratista de la Constitución”, con obras que representan a los padres de la Carta Magna de 1978 expuestas en el Congreso de los Diputados. Su legado trasciende el retrato, pues el documental también resalta su faceta como paisajista y su singular visión artística influida por la Escuela Española.
El documental ‘La luz de Cádiz en Hernán Cortés’ está disponible para su visualización en la plataforma YouTube, acercando así al público general la obra y el universo creativo de uno de los artistas más emblemáticos de la provincia.