La Diputación de Cádiz impulsará un estudio sobre el impacto de las infraestructuras en la economía provincial
Almudena Martínez y José Andrés Santos acuerdan crear una Mesa de trabajo para analizar cómo las deficiencias en transporte, logística y comunicaciones afectan al desarrollo económico de la provincia.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha anunciado la realización de un estudio sobre “el impacto de la falta de infraestructuras” en la economía provincial, durante la primera visita oficial a la institución del presidente de la Confederación de Empresas de Cádiz (CEC), José Andrés Santos. La reunión tuvo lugar este jueves en el Palacio Provincial y contó también con la presencia del vicepresidente primero, Juancho Ortiz, y de la secretaria general de la CEC, Carmen Romero.
El objetivo del estudio es obtener datos precisos sobre cómo la carencia de infraestructuras y conexiones afecta a los distintos sectores de la provincia, especialmente a los estratégicos como turismo, logística e industria. Martínez señaló que se evaluarán áreas clave como la comarca del Campo de Gibraltar, el puerto de Algeciras o el aeropuerto de Jerez, para identificar los obstáculos que limitan el desarrollo económico y social.
“Queremos conocer cuáles son los efectos que provocan en cada sector, en cada comarca, las malas infraestructuras o la falta de conexiones necesarias para el crecimiento de la provincia”, explicó la presidenta. Además, subrayó la importancia de que AENA busque soluciones al cierre de operaciones de Ryanair en Jerez, ya que afecta directamente a la competitividad del turismo, uno de los motores económicos gaditanos.
Durante el encuentro, Almudena Martínez propuso la creación de una Mesa de trabajo institucional que analice el impacto de las infraestructuras en la economía provincial, invitando a la CEC a sumarse a la iniciativa. El presidente de la CEC mostró su apoyo inmediato y confirmó la adhesión de la confederación a este espacio de encuentro y análisis.
Santos destacó la necesidad de abordar no solo las infraestructuras de transporte, sino también la energía, el agua y las telecomunicaciones, áreas en las que la provincia presenta un retraso considerable. “Es un clamor de la sociedad en general y de los empresarios en particular, porque lastran claramente el crecimiento económico”, señaló, recordando que la próxima convención de la CEC, prevista para noviembre en Chiclana, se centrará en estas cuestiones.
Además del estudio y la mesa de trabajo, la reunión sirvió para repasar los programas de formación, empleo, desarrollo socioeconómico y atracción de inversiones impulsados por la CEC y financiados, total o parcialmente, por la Diputación. Entre ellos, destacó el proyecto Cádiz Investment Hub, que busca atraer empresas y potenciar la actividad económica en la provincia.
El diálogo entre la Diputación y la CEC refleja la intención de ambas instituciones de coordinar esfuerzos para fortalecer la economía provincial y garantizar un desarrollo sostenible basado en datos y análisis precisos sobre las necesidades reales de Cádiz. El estudio permitirá, según Martínez, priorizar inversiones y diseñar políticas públicas más eficaces para mejorar la competitividad de los sectores estratégicos.
Con la creación de esta Mesa de trabajo y la adhesión de la CEC, la Diputación de Cádiz busca generar un espacio permanente de reflexión y planificación que sirva para afrontar los desafíos de infraestructuras que afectan a la provincia, con el objetivo de favorecer un desarrollo económico equilibrado y sostenible a largo plazo.
Contenido recomendado