La Diputación de Cádiz respalda la jornada sobre disfonía espasmódica en El Puerto de Santa María
El evento, organizado con motivo del Día Mundial de la Disfonía Espasmódica, reunió a afectados y profesionales para visibilizar esta enfermedad neurológica poco frecuente.

La Diputación de Cádiz ha mostrado su apoyo a las personas afectadas por disfonía espasmódica durante la jornada celebrada en El Puerto de Santa María con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se conmemora el 20 de septiembre. La diputada de Servicios Sociales de Familias e Igualdad, Paula Conesa, participó en el evento y destacó la labor de acompañamiento y apoyo que debe ofrecer la administración a los pacientes y sus familias.
La jornada coincidió con el 20 aniversario de la Asociación Española de Disfonía Espasmódica (Aesde), con sede en la localidad portuense, y contó con la asistencia de personas procedentes de distintos puntos de España. Conesa reconoció la labor de la asociación y el trabajo de la unidad de Otorrinolaringología del hospital Puerta del Mar de Cádiz, considerado un referente nacional en el tratamiento de esta enfermedad.
Durante su intervención, la diputada resaltó la importancia de acompañar a las familias que conviven con enfermedades raras, que a menudo se sienten desamparadas. “Tenemos que estar al lado de estas personas, apoyando y buscando soluciones, especialmente frente a la incomprensión social que puede generar su condición”, señaló.
La disfonía espasmódica es un trastorno neurológico crónico que provoca espasmos involuntarios en los músculos de las cuerdas vocales, originando una voz tensa, temblorosa o entrecortada. Este tipo de jornadas tienen como objetivo visibilizar la enfermedad, fomentar el conocimiento entre la población y ofrecer información sobre los tratamientos y recursos disponibles.
El evento incluyó conferencias y talleres que abordaron tanto los aspectos médicos como sociales de la disfonía espasmódica, poniendo énfasis en la necesidad de dar cobertura y apoyo a los afectados desde las administraciones públicas. Conesa destacó que la Diputación seguirá impulsando iniciativas que faciliten la inclusión y bienestar de las personas con enfermedades poco frecuentes en la provincia de Cádiz.
La jornada organizada en El Puerto de Santa María subraya la importancia de combinar la atención sanitaria especializada con el respaldo social y familiar, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.
Contenido recomendado




