- Publicidad -
Provincia

La Enfermería de Prácticas Avanzadas en Heridas Crónicas atiende más de mil consultas en Jerez, Costa Noroeste y Sierra

El modelo asistencial, implantado en 2022, combina atención directa, asesoría, formación e investigación para mejorar la calidad de vida de pacientes con heridas complejas en las tres comarcas

La figura de la Enfermera de Prácticas Avanzadas en Heridas Crónicas Complejas (EPA HCC) continúa consolidándose como un referente de innovación en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, donde ha atendido más de mil consultas directas durante el primer semestre de 2025.

Este perfil de enfermería avanzada, implantado en 2022, está especializado en el tratamiento integral de heridas crónicas de difícil cicatrización. Dos profesionales desarrollan esta labor en el Área: Juan Luis Pérez Corona, en Jerez y Costa Noroeste, y Manuel Cabello Bornez, en la Sierra de Cádiz, trabajando de forma coordinada para garantizar una atención homogénea y de calidad.

Su labor asistencial se desarrolla en consultas, domicilios y residencias de mayores, donde evalúan, tratan y hacen seguimiento a pacientes con heridas complejas. Paralelamente, se encargan de asesorar a otros profesionales sanitarios a través de la teleconsulta, un sistema implantado de forma pionera en Andalucía. Solo en los seis primeros meses de este año, han respondido más de 90 consultas clínicas relacionadas con este tipo de lesiones.

- Publicidad -

El modelo de trabajo incluye también una intensa actividad docente, con la realización de más de 30 sesiones clínicas y cursos de formación dirigidos al personal sanitario. Estas acciones formativas promueven el uso eficiente de los recursos, la aplicación de técnicas basadas en la mejor evidencia científica y la mejora de resultados en salud.

Además, los EPAs HCC del Área de Jerez participan activamente en investigación y divulgación científica. En el primer semestre de 2025, han intervenido en congresos de referencia como los organizados por EWMA, ASANEC y la Asociación Española de Enfermería Vascular (AEEVH). También colaboran en un ensayo clínico sobre una nueva tecnología para la curación de heridas, y trabajan en el diseño de otros dos estudios sobre el impacto de la nutrición y el control de la humedad en estos pacientes.

Este modelo de atención avanzada refuerza la coordinación entre los distintos niveles asistenciales y sitúa al Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra como un referente en la gestión de heridas crónicas dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba