La Facultad de Ciencias del Trabajo celebra la IV Jornada Conmemorativa del Día del Patrón San José Obrero
La Universidad de Cádiz organiza en su Facultad de Ciencias del Trabajo una jornada conmemorativa en honor a San José Obrero, enmarcada en el centenario de las Escuelas Sociales.

La Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCA celebró este lunes 5 de mayo la IV Jornada Conmemorativa del Día del Patrón San José Obrero, una cita especial enmarcada dentro del centenario de las Escuelas Sociales. El evento, celebrado en el Salón de Grados, reunió a expertos y miembros de la comunidad universitaria para reflexionar sobre la evolución de los estudios de Relaciones Laborales y sobre el compromiso social en el ámbito académico.
La apertura del encuentro corrió a cargo de Carmen Ferradans, directora general de Empleo de la Universidad de Cádiz; Luis Roda, director general de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía; e Ignacio De Cuevillas, decano de la Facultad.
La primera conferencia de la jornada, titulada «Las Escuelas Sociales: Desde su creación hasta los actuales estudios universitarios de Relaciones Laborales», estuvo a cargo de la profesora María Jesús Espuny, catedrática de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Autónoma de Barcelona. Espuny analizó la evolución de las Escuelas Sociales a lo largo del último siglo, ofreciendo una perspectiva histórica clave para comprender su relevancia actual.
Tras una pausa, la segunda ponencia abordó la intervención social desde el lenguaje audiovisual. Bajo el título «Las buscadoras de familias desaparecidos en la ruta centroamericana: reflexiones para la intervención social desde el lenguaje fotográfico y audiovisual», las profesoras Inmaculada Antolínez (UCA) y Esperanza Jorge Barbuzano (Universidad Pablo de Olavide) compartieron su experiencia en el documental Iroweniasi: El hilo de la luna, que sirvió de base para su exposición.
La IV Jornada Conmemorativa del Día del Patrón en Ciencias del Trabajo Cádiz refuerza el compromiso de la Universidad de Cádiz con la memoria académica y el desarrollo social a través de la investigación y la docencia.