Últimas noticias
Vie. Jun 28th, 2024

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz acoge el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas

Por Redacción Jun24,2024 #Cádiz #uca

Este lunes y martes, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz se convierte en el epicentro del conocimiento histórico con la celebración del XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas. El evento, que reúne a un centenar de investigadores, profesionales y estudiantes de una veintena de universidades españolas, está dedicado en esta ocasión al tema «Forma, uso y función de lo escrito en el Antiguo Régimen (1501-1834)».

La inauguración del congreso contó con la destacada presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona, y la presidenta de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Elena Rodríguez.

El rector Mantell expresó el honor y la satisfacción de la Universidad de Cádiz por haber sido seleccionada como sede de este congreso, destacando la complejidad y singularidad de esta institución académica. Asimismo, enfatizó la relevancia de los estudios históricos y el programa ambicioso diseñado para estas jornadas, agradeciendo especialmente al profesor Javier E. Jiménez por su labor como coordinador del evento y deseando que estas dos intensas jornadas sean fructíferas y exitosas.

Por su parte, la delegada Tania Barcelona resaltó la importancia de la cultura escrita y la producción documental, subrayando el papel fundamental que desempeña la escritura en el almacenamiento permanente de información, esencial para la gobernanza y la cohesión social.

Elena Rodríguez, directora de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, expresó su gratitud hacia la Universidad de Cádiz y todas las entidades colaboradoras, como el Consejo Social, el Plan Propio de la UCA, la Facultad de Filosofía y Letras, el Departamento de Historia y Geografía, el Archivo Histórico Provincial de Cádiz y el Instituto CEU de Estudios Históricos, cuyo apoyo fue crucial para la realización exitosa de este congreso.

Related Post