La FAMP clausura el Simposio Internacional WE GO COOP destacando la gobernanza colaborativa de los humedales
Puerto Real acoge dos días de trabajo sobre biodiversidad, innovación pública y buenas prácticas en la gestión sostenible de humedales andaluces

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) clausuró este miércoles el Simposio Internacional ‘Biodiversidad: por los Humedales en Andalucía +Gobernanza’, celebrado en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz (UCA) en Puerto Real. La jornada contó con la participación de la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, el decano de la Facultad, Javier Benavente, y el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, José Enrique Borrallo.
El simposio, que se desarrolló durante dos días, permitió cumplir los objetivos previstos de fomentar la protección de los humedales en Andalucía y en el Mediterráneo, así como promover la gobernanza colaborativa y la innovación pública en su gestión. Durante la primera jornada se presentaron diversos humedales andaluces, abordando modelos de gestión ambiental impulsados por gobiernos locales que generan impactos ecológicos y socioeconómicos positivos.
Participaron representantes de municipios como Chiclana de la Frontera y Puerto Real (Cádiz), Fuente de Piedra y Archidona (Málaga), Montilla (Córdoba), Bailén (Jaén), Coria del Río, Dos Hermanas, El Cuervo, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, y Osuna (Sevilla), Alhama de Granada (Granada) e Hinojos (Huelva). Todos compartieron experiencias, retos y buenas prácticas en la conservación y gestión de sus humedales.
La segunda jornada se centró en el eje +Gobernanza, abordando la innovación pública y la gestión colaborativa de estos ecosistemas. La sesión incluyó la intervención del experto internacional Giancarlo Gusmaroli, representante de Medwet, quien destacó el papel de la Comunidad de Práctica como herramienta de innovación al servicio de los humedales.
Además, se celebró una mesa redonda con expertos en conservación y gobernanza ambiental, entre ellos Anna Valentín Benzal (SEO/BirdLife Comunitat Valenciana), Sonia Monferrer (Fundación Global Nature), Javier Benavente y José Luis Oviedo Pro (CSIC). Durante la jornada se presentaron paneles de buenas prácticas en humedales andaluces y valencianos, incluyendo iniciativas como el contrato de humedal de la Albufera de Valencia, la gestión del Parque Natural de Prat de Cabanes-Torreblanca, la custodia de ríos en Granada, el contrato de río del Alto Guadiana Menor y el Refugio Almillo, gestionado por la asociación Hombre y Territorio.
El evento también abordó el apoyo institucional en la gestión sostenible de humedales, con intervenciones de José Carlos Macías (Salarte), Sonia Monferrer (proyecto LIFE AWoM), Victoria Pereira (Fundación Lagunas Costeras de Uruguay) y Alix Le Roy (Communauté de Communes Océan Marais de Monts, Francia).
Como cierre, Yolanda Sáez presentó los avances de la Comunidad de Práctica y el Manifiesto de Adhesión, instrumentos clave del proyecto WE GO COOP que buscan establecer un marco común de principios, objetivos y compromisos voluntarios, adaptables a las realidades locales y que faciliten la cooperación internacional en la conservación de humedales. Sáez destacó que “esta iniciativa ayudará a la planificación estratégica y a la toma de decisiones de los gobiernos locales, consolidando un compromiso ético y operativo por la gobernanza colaborativa de los humedales de Andalucía y Valencia”.
El Simposio Internacional WE GO COOP reafirma el compromiso de la FAMP y de los gobiernos locales por impulsar la innovación, la sostenibilidad y la cooperación en la gestión de los ecosistemas de humedales, sirviendo de referencia para la preservación medioambiental en Andalucía y en Europa.
Contenido recomendado