La Fiesta del Chicharrón de Chiclana repartirá 170 kilos de este producto tradicional
La octava edición del evento se celebra el miércoles 27 de agosto en la plaza de Las Bodegas con degustaciones gratuitas, demostraciones de elaboración y actuaciones musicales.

La plaza de Las Bodegas de Chiclana de la Frontera acogerá este miércoles 27 de agosto desde las 20:30 horas la octava edición de la Fiesta del Chicharrón, un evento gastronómico en el que se repartirán gratuitamente unos 170 kilos de este tradicional producto.
Cinco carnicerías locales participan en la iniciativa: Carnicería Ariza, Bar-Carnicería El Colinero, Carnicería Francisco Alcántara, Autoservicio José Luis Marco y Carnicería La Blanca Paloma. Además, Manuel Muñoz, de Carnicería Blas Muñoz, realizará una demostración sobre la elaboración de los chicharrones y se entregarán folletos informativos que detallan el proceso y las carnicerías productoras.
La fiesta no solo estará dedicada a la gastronomía, sino que también incluirá actuaciones musicales para amenizar el evento. Entre ellas, Anabel Rivera presentará su espectáculo ‘Per-versiones flamencas’, acompañada por el artista invitado Miguel Catumba, y el trío Bahía Azul ofrecerá su repertorio.
La delegada municipal de Fomento Económico, Manuela Pérez, ha destacado que la celebración busca «reforzar la marca ‘Chicharrón de Chiclana'», cuyos distintivos de excelencia se entregaron recientemente a los productores locales. Según Pérez, la fiesta también impulsa el comercio y la hostelería del centro de la ciudad, ya que atrae tanto a residentes como a visitantes.
Cada año, la Fiesta del Chicharrón se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario gastronómico de Chiclana, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar este producto emblemático y conocer de cerca su proceso de elaboración. La combinación de gastronomía, cultura y música convierte al evento en una propuesta atractiva para todos los públicos.
La iniciativa refuerza la colaboración entre el Ayuntamiento y los productores locales, contribuyendo al reconocimiento del chicharrón como un producto distintivo de la localidad y fomentando su consumo en el comercio local. La participación de los establecimientos y la implicación de los vecinos son claves para mantener viva esta tradición gastronómica y cultural.
Contenido recomendado