La figura de Mágico González, el humor de Los Compadres y un debate sobre imaginería marcan la agenda del martes en la Feria del Libro de Cádiz
La 40ª edición de la Feria ofrece rutas literarias, premios a estudiantes, presentaciones y exposiciones en un programa cultural diverso y enriquecedor

La 40 Feria del Libro de Cádiz continúa este martes 1 de julio con un variado programa que incluye la celebración de la figura de Mágico González en los libros, el humor de Los Compadres y un debate sobre imaginería en la Semana Santa, además de actividades para público infantil y adultos en distintos espacios del Baluarte de la Candelaria.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con la ruta literaria “Humanismo del árbol”, guiada por José Ignacio Ugarte y la Asociación de Personas Lectoras La voz a ti debida, que partirá desde la estatua de Carlos Edmundo de Ory en la Alameda. A las 11:00 horas, en la Sala Rafael Soto Vergés, se entregarán los premios del certamen ‘Recomiéndame un libro’, que ha contado con la participación de más de un centenar de estudiantes de centros de Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda la provincia, destacando colegios de Cádiz, San Fernando y Puerto Real. Los ganadores recibirán bonos de 100 euros para adquirir libros en la feria.
Paralelamente, a las 12:00 horas, la Ludoteca Fernandito Quiñones acogerá el taller del Dr. Leo para público infantil, mientras que en la Sala Rafael De Cózar tendrá lugar la presentación del libro El milagro de la Sal de Juanma Romero Bey junto a Emir Romero. En el Espacio Pilar Paz Pasamar se realizará un recital de poesía con el colectivo Circumpoéticas.
Por la tarde, a las 19:30 horas, Fernando García González-Betes y David Fernández Fernández presentarán Fernando VII, en la Historia y en la ficción. A las 20:00 horas, la feria ofrecerá tres actividades simultáneas: la lectura Poetas incógnitas con Elena Busto y Marta Dylan en el recinto de la feria, la narración infantil El diario de la llama Paca de Claudia Druy en la Ludoteca Fernandito Quiñones, y el coloquio Qué se cuentan los narradores gaditanos de hoy con José Moreno, Gonzalo Núñez, Fran Camacho y Thais Gamaza en la Sala Rafael de Cózar.
En la Sala Rafael Soto Vergés se desarrollará un debate titulado Imaginería de ida y vuelta. Cristos de papelón, protagonizado por Antonio Álvarez del Pino, Miguel Ángel Castellano Pavón y Carlos Maura.
A las 20:30 horas, el Espacio Pilar Paz Pasamar acogerá la presentación del libro El mundo es nuestro del dúo sevillano Los Compadres, con la participación de Selu García Cossío. Posteriormente, a las 21:00 horas, en la Sala Rafael de Cózar, se presentará la obra Manuel de Falla y Argentina con José Ramón Ripoll y Dácil González Mesa.
El cierre literario del día llegará a las 21:30 horas con la presentación Mágico González y los libros, un homenaje al icónico futbolista gaditano protagonizado por Joaquín Hernández ‘Kiki’, Pepe Mata y José M. Sánchez Reyes. La jornada concluirá con un concierto musical, Homenaje a Pablo Domínguez, a las 22:30 horas en el escenario Tere Torres.
Además de las actividades literarias, la Feria del Libro de Cádiz mantiene abiertas tres exposiciones en el Baluarte de la Candelaria. Destacan la muestra de cómic Las viñetas de Mateo Guerrero, la exposición Chaves Nogales, cuadernos y lugares, comisariada por Charo Ramos, y Inventario de una amistad, que recorre la relación entre Francisco Nieva y Carlos Edmundo de Ory, organizada por la Fundación Carlos Edmundo de Ory.
La Feria del Libro de Cádiz, organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, permanece abierta hasta el 6 de julio en el Baluarte de la Candelaria, con horarios de 10:30 a 14:00 y de 19:00 a 22:30 horas, ampliándose hasta la 1:00 horas tras los conciertos.