La fragata Navarra zarpa desde Rota para integrarse en la operación Atalanta en el océano Índico
Con más de 220 tripulantes a bordo, la fragata asumirá el mando internacional de la misión europea para garantizar la seguridad marítima durante los próximos cuatro meses

Este jueves, la fragata Navarra ha partido desde su base en Rota para incorporarse a la operación Atalanta, desplegada en aguas del océano Índico. La embarcación releva a la fragata Reina Sofía y estará integrada en esta misión de la Unión Europea durante más de cuatro meses.
Al mando del capitán de fragata Álvaro Huelin Gan, la Navarra navega con una tripulación superior a 220 hombres y mujeres, que incluyen un equipo médico con capacidad quirúrgica, una unidad de Infantería de Marina para tareas de seguridad y una unidad aérea compuesta por un helicóptero SH-60B y un dron Scan Eagle. Además de sus funciones operativas, la fragata actuará como buque de mando, embarcando al Estado Mayor internacional correspondiente a la 50ª rotación del Forward Headquarters (FHQ) de la operación Atalanta, liderado por el contraalmirante Francisco Javier Vázquez Sanz.
El acto de despedida en el muelle de Rota estuvo presidido por el almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río Jáudenes, quien dirigió unas palabras de ánimo a los tripulantes y a sus familiares. El almirante destacó la importancia estratégica del despliegue para la Armada española y para España, enfatizando la necesidad de mantener la libertad de navegación en una zona de alto interés como el océano Índico. “Se trata de una misión cada vez más exigente y os felicito por el esfuerzo para tener la fragata lista ante cualquier escenario”, afirmó.
Durante el evento también estuvieron presentes el jefe de Mantenimiento del Arsenal de Cádiz, el comandante de la Flotilla de Aeronaves y el capitán de navío Ernesto Grueso García, comandante de la 41 Escuadrilla de Escoltas, quien recibió a bordo al almirante para la despedida oficial.
La fragata Navarra, en servicio desde 1993, es el tercer buque español que lleva este nombre y acumula una amplia experiencia en operaciones internacionales. Destacan su participación en la operación Libertad Duradera, en la que abordó el carguero norcoreano SoSan, así como sus despliegues bajo bandera de la OTAN y en la operación Sofía en el Mediterráneo. En esta última etapa, la fragata ha incorporado nuevos sistemas nacionales para mejorar sus capacidades contra amenazas aéreas no tripuladas (C-UAS).
Esta será la sexta vez que la Navarra participe en la operación Atalanta, después de sus despliegues en 2009, 2014, 2019, 2021 y 2023. La operación Atalanta, iniciada en diciembre de 2008, fue la primera misión naval de la Unión Europea en el marco de su Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
España asumió el mando de esta operación en 2019 desde su Cuartel General en Rota. Desde entonces, unidades de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio han mantenido una presencia constante, contribuyendo a la seguridad marítima, la libertad de navegación y la protección de buques comerciales en las estratégicas aguas del océano Índico.
La fragata Navarra, con su nueva misión, refuerza el compromiso de España con la seguridad global y la cooperación internacional en la lucha contra la piratería y el crimen organizado en el mar.