Últimas noticias
Mié. Jun 26th, 2024

La Fundación “la Caixa” pone en marcha en Chiclana la exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’

El alcalde inaugura la muestra que ahonda en la contribución de Georges Méliès al séptimo arte y que que puede visitarse hasta el 17 de julio en la plaza de las Batallas, en la primera pista de La Barrosa

El alcalde de Chiclana, José María Román; la delegada de la Fundación “la Caixa” en Andalucía y Ceuta,Mirian Mateos; el director comercial de CaixaBank en Cádiz, Huelva y Ceuta, Francisco Ramos; y el asesor de la muestra, Jaime González, han presentado hoy ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’, muestra que explica el nacimiento del cine y rinde homenaje a quien ha sido considerado como el primer ilusionista del cine.

‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’ llega a la plaza de Las Batallas, en la primera pista de La Barrosa,  gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación ”la Caixa”. Dentro de su programación cultural la Fundación ”la Caixa” presta una atención preferente a las manifestaciones artísticas fundamentales en la formación de la sensibilidad contemporánea. En esta línea se enmarcan las exposiciones dedicadas al cine, que, junto con la fotografía, es la forma artística más característica del siglo xx. Así, en los últimos años la entidad ha dedicado muestras retrospectivas a grandes nombres del mundo del cine, como Charles Chaplin, Federico Fellini y Georges Méliès.

Tras la organización de una gran retrospectiva sobre el cineasta francés que pudo verse en los dos últimos años en los centros CaixaForum que la Fundación ”la Caixa” tiene repartidos por el territorio español, ahora la entidad presenta un nuevo e innovador proyecto expositivo, un viaje en el tiempo para trasladar a los visitantes a los años en los que el cine se convirtió en un espectáculo popular, gracias, en buena medida, a los inventos y técnicas desarrollados por Georges Méliès.

“Agradecer a la Fundación “la Caixa” y a CaixaBank su implicación con Chiclana y el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad”, ha expresado el alcalde, quien ha invitado a la ciudadanía a visitar la exposición, que te lleva al París de 1900”, ha manifestado el alcalde, quien ha recalcado que “seguimos trabajando por un turismo más completo con eventos culturales como éste”. “Las imágenes que podemos ver en esta exposición son extraordinarias y las películas también”, ha comentado José María Román, quien ha recalcado que, “ahora estamos en un tema cultural, pero la Fundación “la Caixa” trabaja con nosotros también en temas sociales, para ayudar a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, Mirian Mateos ha agradecido al Ayuntamiento de Chiclana “la cesión de un lugar, que no puede ser mejor para la instalación de esta exposición”. “La Fundación “la Caixa” lleva ya 120 años y nuestra premisa fundamental es atender y contribuir a construir una sociedad más justa. Y aquí en Chiclana hemos visto transformada la vida de muchísimas personas”, ha comentado la delegada de la Fundación “la Caixa” en Andalucía y Ceuta, quien ha añadido que “también trabajamos en lo cultural, esta vez con esta exposición sobre Georges Méliès”.

Finalmente, Francisco Ramos ha indicado que “para nosotros Chiclana es una ciudad muy importante, porque tenemos tres oficinas y más de 30 personas trabajando día a día”. “Y gracias a esta extensa red de oficinas, ponemos en valor la mayor obra social de este país, alcanzando en este 2024 los 600 millones de euros”, ha comentado el director comercial de CaixaBank en Cádiz, Huelva y Ceuta, quien ha añadido que “todo esto no sería posible sin nuestros clientes”.

Un viaje a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular

‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’traslada a los visitantes a una feria en el cambio de siglo, con sus barracas y su ambiente de fiesta. Fue en ese entorno donde el cine tomó forma como espectáculo: diversión y emociones. Y, en buena medida, fue gracias a un hombre, Georges Méliès, que supo entender qué quería la gente y cómo hacerla soñar y distraerse. Sus películas marcaron el camino que siguieron los primeros cineastas, en Europa y en Estados Unidos.

Los distintos espacios y recursos expositivos de la muestra descubren cómo era el mundo y el ocio de aquella época, así como las claves para entender la importancia de Georges Méliès. La exposición incluye varias películas de Méliès, audiovisuales, copias de fotografías de la época y reproducciones de carteles, dibujos y una maqueta del estudio de Méliès en Montreuil, algunos objetos de época, como la carpeta fantástica de Houdin, y aparatos como el cinematógrafo de los hermanos Lumière.

‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’ se divide en tres ámbitos. El primero nos presenta el contexto de Georges Méliès, una primera aproximación al cambio de siglo y a los principales aspectos sociales, políticos y populares del mundo de 1900. Una vez los visitantes han cruzado el telón, un segundo ámbito presenta el mundo de Méliès y los acerca a la experiencia propiamente cinematográfica. Y el último ámbito está dedicado a ‘Le voyage dans la Lune’, la primera película pensada, creada y distribuida para alcanzar el éxito, en 1902. A partir de aquí, se profundiza en cómo ha cambiado el cine desde la época de Méliès y cuál ha sido la influencia de este pionero en la creación del lenguaje cinematográfico primigenio y en la concepción popular del cine.

La exposición también incluye ‘Participa Méliès’,una actividad educativa y participativa relacionada con la exposición, abierta a todo el mundo —público general, familiar y escolar— y que ofrece a los visitantes la posibilidad de demostrar su ingenio y su creatividad inspirándose en los fantásticos trucos del inventor de los efectos especiales.

La muestra está comisariada por Sergi Martín, guionista y escritor. Graduado superior en Cinematografía y Audiovisuales, está especializado en guión por la ESCAC (Universidad de Barcelona). Ha trabajado en el desarrollo de varios documentales, campañas de comunicación y programas de televisión en España y en Estados Unidos. Además de su trayectoria audiovisual, ha publicado ensayos de divulgación social e histórica, y ha sido profesor de literatura y cine en la ESCAC.

Hay que resaltar que la exposición estará abierta al público hasta el 17 de julio y puede visitarse de forma completamente gratuita de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, llevándose a cabo visitas guiadas a las 12.00 y 19.00 horas. Asimismo, pueden reservarse visitas guidas para grupos llamando al 900 80 11 37.

Related Post