- Publicidad -
Cultura

La Fundación SGAE impulsa la internacionalización de la música española en Monkey Week 2025 con el programa Suntracks y su Escenario Fundación SGAE

La entidad participa en el festival profesional de El Puerto de Santa María con audiciones para supervisores musicales internacionales, un panel sobre la figura del músico-productor y un cartel de showcases con artistas emergentes, bajo la frase objetivo Fundación SGAE en Monkey Week 2025.

La Fundación SGAE estará presente un año más en el festival profesional Monkey Week SON Estrella Galicia 2025, que se celebra en El Puerto de Santa María del 20 al 22 de noviembre, con una agenda centrada en la exportación del repertorio musical español y la creación de oportunidades para los nuevos talentos de la escena independiente. La presencia de la Fundación SGAE en Monkey Week 2025 se proyectará tanto en los conciertos del festival como en las jornadas profesionales Monkey PRO.

Uno de los ejes principales de la participación será el programa Suntracks, que conecta a la música española con supervisores musicales de cine, televisión y publicidad procedentes de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. A través de audiciones temáticas y encuentros rápidos con creadores y representantes del sector, el programa permitirá que los profesionales invitados descubran catálogos musicales y nuevas propuestas sonoras con potencial para su inclusión en producciones audiovisuales internacionales.

Las sesiones de Suntracks incluirán comisariados firmados por reconocidos prescriptores de la escena musical española. Nadia Leal abrirá el ciclo bajo el título “Bichota y despechá. La mujer en el género urban en español”, una selección dedicada al papel de la mujer en el urban hispano. Posteriormente, Nacho Álvaro ofrecerá “Los años dorados. Un viaje a través de los 60 y 70”, centrado en la edad de oro de la música española. El viernes será el turno de Pablo Fernández con “Periferias musicales. Cuando lo bueno está en los bordes”, y de Elena Córdoba, Novia Pagana, con “The Mood Machine. Música andaluza para cada momento”, dentro del Suntracks Andalucía.

- Publicidad -

Además, esta edición llega tras la expansión de Suntracks a Los Ángeles, donde se presentaron proyectos de artistas españoles ante supervisores musicales de la industria estadounidense, lo que consolida la iniciativa como una de las más influyentes del sector en el ámbito iberoamericano.

La actividad profesional de la Fundación SGAE se completa con la mesa redonda “Del escenario al estudio tan solo hay dos pasos. Músicos y productores en la escena independiente”, moderada por Rubén Gutiérrez, director general de la entidad. El panel abordará la versatilidad de los artistas que compaginan la creación musical con la producción, y contará con la intervención de Alex Moreno, Pablo Fergus, Íñigo Bregel y Ade Martín.

El segundo gran eje de la participación será el Escenario Fundación SGAE, que se ubicará en Casa Cossío durante las tardes del viernes 21 y sábado 22 de noviembre. El espacio acogerá showcases de artistas emergentes nacionales e internacionales incluidos en el cartel de Monkey Week, convirtiéndose en uno de los puntos de encuentro más relevantes del festival. El viernes actuarán Lagos, Paco Pecado, Capitao Fausto y Susobrino, mientras que el sábado será el turno de Helicóptero Boom, Por Las Noches, Estrella Fugaz, Sin Bragas y Jardín.

Entre las actuaciones destacadas se encuentra la del músico uruguayo Gonzalo Brancciari, que ofrecerá su showcase el viernes 21 a las 17:00 horas en el marco de Interautor Música 2025, el programa de intercambio musical con la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU). Gracias a esta iniciativa, la artista española Alba LaMerced viajará posteriormente a Uruguay para ofrecer una gira en Montevideo, y ambos artistas actuarán juntos el 22 de noviembre en la Sala Berlanga de Madrid.

Con su participación, la Fundación SGAE en Monkey Week 2025 reafirma su apuesta por la internacionalización del repertorio musical español, la generación de oportunidades para los creadores y la conexión entre la industria musical y el sector audiovisual.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba