La Junta aprueba el nuevo Programa de Uso Público del Parque Natural Sierra de Grazalema para garantizar un turismo sostenible
La Consejería de Sostenibilidad regula el uso turístico del parque con un plan que armoniza la conservación ambiental y el desarrollo económico local mediante educación, ecoturismo y control de aforos

La Junta de Andalucía ha aprobado el nuevo Programa de Uso Público (PUP) del Parque Natural Sierra de Grazalema, una herramienta clave para compatibilizar la conservación de este espacio protegido con la creciente demanda turística. La medida ha sido anunciada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul a través de la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, y supone un paso estratégico en la gestión sostenible del parque, situado entre las provincias de Cádiz y Málaga.
Según ha informado la Junta en una nota, el PUP desarrolla de forma detallada las directrices establecidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque. El objetivo es claro: permitir el disfrute del entorno natural sin comprometer su conservación, mediante una regulación planificada del uso público.
Este nuevo marco de actuación pretende ordenar las actividades turísticas y recreativas en la Sierra de Grazalema minimizando su impacto ambiental. Para ello, se han definido objetivos concretos como el control de la capacidad de carga de las zonas más concurridas, la gestión de riesgos, la mejora de la señalización, el acceso a la información y la promoción de conductas responsables entre los visitantes.
Entre las principales líneas de actuación, el programa contempla la reevaluación de los aparcamientos y senderos para evitar la saturación, el impulso al ecoturismo, la actualización de la señalética y la puesta en valor de vías pecuarias. También se incluye el desarrollo de rutas de cicloturismo y senderismo, así como la creación de foros de diálogo entre el sector turístico y entidades de educación ambiental.
El programa incorpora además herramientas digitales para informar a los visitantes sobre restricciones y buenas prácticas, con manuales específicos y campañas de concienciación en redes sociales. Se promoverán programas educativos, el voluntariado ambiental y la participación ciudadana como pilares para reforzar el vínculo entre la comunidad local y el parque.
Otro de los aspectos destacados es la regulación específica de actividades en zonas de reserva. Habrá limitaciones de acceso en determinados senderos y periodos concretos para proteger la fauna, además de normas de conducta que prohíben acciones como circular campo a través o dejar residuos.
La Junta considera el Programa de Uso Público una herramienta “dinámica y adaptativa”, que evolucionará en función de las necesidades del parque y de su entorno social y económico. Su objetivo final es asegurar que el turismo en la Sierra de Grazalema se desarrolle bajo los principios del desarrollo sostenible, protegiendo su patrimonio natural y cultural y generando beneficios para la población local.
La aprobación de este plan refuerza el compromiso de la Junta con la conservación de los espacios naturales andaluces, al tiempo que se fomenta un turismo responsable y de calidad en uno de los enclaves más emblemáticos de la región.