- Publicidad -
Hemeroteca

La Junta concede hasta 300 euros a universitarios andaluces para acreditar idiomas

La Consejería de Universidad mantiene su programa de ayudas para fomentar la internacionalización, la movilidad y la empleabilidad del alumnado en las universidades públicas andaluzas

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha renovado el programa de ayudas dirigido a universitarios andaluces para acreditar competencias en idiomas extranjeros. Cada estudiante podrá recibir hasta 300 euros para acreditar un idioma de nivel B1 o superior, con posibilidad de duplicar la cuantía a 600 euros si se acredita un segundo idioma. La orden reguladora, firmada por el consejero José Carlos Gómez Villamandos y publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), establece los criterios de concesión tras el informe favorable del Consejo Andaluz de Universidades (CAU).

Estas ayudas están destinadas al alumnado de educación superior en universidades públicas andaluzas, especialmente a quienes presentan menor renta familiar o dificultades económicas, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades en la educación universitaria. La subvención cubre gastos de matrícula y cursos de formación necesarios para obtener la acreditación lingüística. Los estudiantes que hayan sido becarios del Ministerio de Educación en el curso en curso o el anterior pueden acceder a estas ayudas presentando la documentación requerida por su universidad.

El programa contempla dos modalidades: la primera permite la adquisición y acreditación de competencias lingüísticas exigidas para la obtención de títulos de grado en cualquier universidad pública andaluza, mientras que la segunda posibilita incrementar el nivel de una lengua ya acreditada a B2 o superior o certificar un segundo idioma con nivel B1 o superior. Esta medida refuerza la internacionalización del alumnado y facilita su participación en programas de movilidad internacional, donde el dominio de un idioma extranjero es un requisito o mérito relevante.

- Publicidad -

El nivel B1 se ha establecido como mínimo obligatorio en todas las titulaciones de las universidades públicas andaluzas, acreditado a través de un examen ajustado al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Para garantizar la igualdad de oportunidades, la Junta ha implementado estos incentivos económicos que permiten sufragar los gastos asociados a la realización de dichos exámenes.

La futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) avanzará un paso más al exigir un nivel B2 para la obtención de títulos oficiales universitarios y para el acceso del profesorado a categorías como ayudante doctor o contratado doctor, obligación que entrará en vigor en octubre de 2029. Esta medida busca incrementar la empleabilidad del alumnado y fortalecer su proyección internacional.

La LUPA, actualmente en tramitación, incluye otras novedades como la protección del sistema público universitario, la mejora de los derechos estudiantiles, la potenciación de la internacionalización y la estabilidad en la carrera académica. También pretende favorecer la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, mejorar la gobernanza y garantizar una mayor transparencia en las instituciones académicas.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía consolida su compromiso con la excelencia educativa, reforzando las habilidades comunicativas de los estudiantes y facilitando su movilidad y competitividad en el ámbito académico y profesional internacional.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba