- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La Junta de Andalucía impulsa la industria del Campo de Gibraltar con una inversión de 77 millones de euros

Antonio Sanz destaca en la presentación de la Memoria de la AGI el compromiso del Gobierno andaluz con la industria verde, el hidrógeno y la digitalización como motores de desarrollo económico en Cádiz

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado este viernes una inversión de 76,8 millones de euros destinada a nuevos proyectos industriales en la provincia de Cádiz, con especial atención al Campo de Gibraltar. Lo ha hecho durante su intervención en el acto de presentación de la Memoria Anual 2024 de la Asociación de Grandes Industrias (AGI), celebrado en Algeciras.

Sanz ha subrayado que esta inversión procede de los fondos europeos de Transición Justa y que está orientada a promover el desarrollo de una industria verde, innovadora y competitiva, con cinco proyectos clave, dos de ellos centrados exclusivamente en el Campo de Gibraltar.

Entre estas actuaciones, destacan 10,14 millones de euros para impulsar la economía circular y los combustibles alternativos, respaldando iniciativas en torno a la biomasa, los combustibles limpios y la recuperación de metales. Este plan beneficiará directamente a municipios como Algeciras, San Roque, La Línea de la Concepción y Los Barrios, donde se requiere una infraestructura adecuada para estas tecnologías emergentes.

- Publicidad -

Uno de los ejes estratégicos de esta inversión es el hidrógeno verde, para el que se han destinado 5 millones de euros con el objetivo de fortalecer el ecosistema industrial de este nuevo vector energético. El proyecto contempla tanto la generación como el consumo de hidrógeno y sus derivados, reforzando la posición del Campo de Gibraltar como referente en transición energética.

Además, Sanz detalló otros tres proyectos destinados al conjunto de la provincia de Cádiz. Uno de ellos es la modernización del sector naval, con 15,2 millones de euros para promover una industria sostenible, circular y digital. Otro es el Hub aeronáutico Net Zero de Jerez, que contará con 17,3 millones para industrias y tecnologías vinculadas al hidrógeno renovable. Por último, el proyecto de la Nueva Bauhaus Europea, con 873.512 euros, busca generar soluciones constructivas sostenibles desde un enfoque industrial.

El consejero destacó también los incentivos integrados y complementarios que alcanzan los 400 millones de euros en toda la comunidad andaluza, con impacto directo en el sector industrial del Campo de Gibraltar. Estas ayudas están pensadas para impulsar la eficiencia energética, la competitividad y el crecimiento de sectores como la industria manufacturera, la logística avanzada y el sector aeroespacial.

En cuanto al contexto general de desarrollo económico, Sanz remarcó el papel de la digitalización como tercer motor económico de Andalucía, junto al turismo y la industria. La Junta ya ha invertido más de 1.000 millones de euros en transformación digital, y más del 80 % de esa inversión ya se ha ejecutado.

“Nadie se quedará atrás en la vida digital en Andalucía, viva donde viva”, afirmó Sanz, quien defendió la necesidad de simplificar procesos, reducir trabas administrativas y agilizar los plazos como claves para atraer inversiones y mejorar la competitividad.

En su intervención, el consejero reivindicó el modelo andaluz de “moderación, diálogo y reformas”, que, según él, ha convertido a Andalucía en una de las regiones más atractivas de Europa para invertir.

Con estos datos, la Junta reafirma su apuesta por una industria sostenible, conectada e innovadora, especialmente en el Campo de Gibraltar, una comarca estratégica para el futuro económico de Andalucía y el sur de Europa.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba