- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía lanza recomendaciones para proteger las dunas y el litoral ante la temporada turística

El Plan de Dunas busca conservar los ecosistemas costeros vulnerables en el litoral andaluz, que concentra el 60% del turismo regional

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha difundido este verano una serie de recomendaciones para cuidar el litoral andaluz, especialmente sus dunas y ecosistemas costeros, que soportan una elevada presión turística. Con casi 1.000 kilómetros de costa, Andalucía alberga 484 playas y una gran biodiversidad que requiere un uso responsable por parte de residentes y visitantes.

El jefe del Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad, Juan Antonio Martín, ha subrayado la importancia de estos hábitats, que incluyen hasta 60 tipos reconocidos por la Unión Europea, varios de ellos prioritarios por su singularidad y papel esencial en el ecosistema mediterráneo. Entre los más vulnerables se encuentran las dunas grises, los enebrales y las dunas con brezales y pinos piñoneros, ecosistemas frágiles que sufren impactos negativos por el uso recreativo no controlado.

Para proteger estas zonas, la Junta impulsa desde hace años el Plan de Dunas, una estrategia que incluye la instalación de pasarelas, senderos y zonas de aparcamiento ordenadas para minimizar la erosión y favorecer la regeneración natural. Estas medidas buscan compatibilizar el acceso público con la conservación ambiental, reduciendo la fragmentación de hábitats, el pisoteo y la introducción de especies invasoras.

- Publicidad -

El litoral andaluz atrae una gran afluencia turística, representando el 60% del turismo en la comunidad autónoma. En 2024, cerca de 12 millones de turistas se alojaron en la zona costera, junto a una población local que juega un papel clave como vigilante y promotora de buenas prácticas. Martín ha destacado que la conciencia ciudadana y la responsabilidad individual son claves para conservar estos espacios.

Entre las recomendaciones difundidas, la Junta insiste en aparcar exclusivamente en zonas habilitadas, usar solo senderos y pasarelas señalizados, evitar abrir nuevos caminos y limitar la estancia a las áreas de arena seca próximas al mar. Se advierte del impacto que el uso descontrolado de las dunas tiene sobre especies en peligro, como el chorlitejo patinegro, un ave que nidifica en las dunas embrionarias.

En materia de flora, el Plan contempla la recuperación de 35 especies amenazadas, incluyendo la azucena de mar, gracias a labores de seguimiento, revegetación y eliminación de especies invasoras. Además, se recuerda la necesidad de controlar a las mascotas para no interferir con la nidificación y mantener limpias las playas, llevando la basura aunque no haya papeleras cercanas.

La prevención de incendios es otro aspecto fundamental, con prohibición de fuegos y barbacoas durante la temporada de riesgo y el cuidado de elementos instalados para estabilizar las dunas, como mallas o cañas, que no deben ser dañados ni movidos.

El Plan de Dunas forma parte de la estrategia andaluza de conservación activa, que promueve tanto actuaciones físicas en el terreno como campañas de educación ambiental dirigidas a todos los públicos. El objetivo final es asegurar la conservación a largo plazo de estos ecosistemas, esenciales para la biodiversidad, el disfrute ciudadano y la lucha contra el cambio climático.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba